Aprovechamiento de la energía eólica mediante el diseño, construcción e implementación de un generador eólico en una vivienda ubicada en el barrio La Florida, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi ene l período 2013-2014.

Cepeda Paredes, William Eduardo.

Aprovechamiento de la energía eólica mediante el diseño, construcción e implementación de un generador eólico en una vivienda ubicada en el barrio La Florida, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi ene l período 2013-2014. William Eduardo Cepeda Paredez y William Humberto Cepeda Trávez. - 71p.; 30cm. il. ;

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico. 3. Diseño y construcción e implementación de un aerogenerador. 4. Conclusiones recomendaciones.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto busca realizar el diseño de un aerogenerador que permita utilizar el recurso eólico de una manera eficiente, con el uso materiales reciclados evitando que se conviertan así en pasivos ambientales, es decir contribuyendo al cuidado del medio ambiente desde estos dos frentes; en el diseño se contempla como parte fundamental la reducción de peso de la estructura para disminuir la inercia que el viento debe vencer para iniciar con la generación de energía eléctrica, a más de eso se buscó un diseño más actual y compacto que permita el aprovechamiento de la energía eólica de manera más eficiente, es así que se ahorra tiempo y recursos; mediante el uso de un software de diseño en 3 dimensiones se evitó la experimentación en la construcción, el mismo que permite evaluar fallas prematuras del sistema, a más de generar los planos correspondientes para la respectiva construcción del prototipo, mismo que se realizó con materiales disponibles en el mercado como son el aluminio y la fibra de vidrio para con esto tratar de optimizar el peso de la estructura, además se usó rodamientos para disminuir la fricción y evitar pérdidas de energía logrando que el prototipo arranque con una velocidad del viento de 6 m/s, por último se procede a la implementación del artefacto en la vivienda, permitiéndose con esto probar el comportamiento del mismo en condiciones reales, y llegar a las respectivas conclusiones del proyecto y la obtención de las recomendaciones más acertadas para mejorar el desempeño del generador eólico




ENERGÍA EÓLICA.

TESIS 333.7 C399ap

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec