Diseño e implementación de un pico generador hidroeléctrica, aprovechando el caudal del Río Canchupí ubicada en el kilómetro 107, de la vía Quito - Cantón Pedro Vicente Maldonado de la Provincia de Pichincha

Casa Sivinta, Alex Mariano

Diseño e implementación de un pico generador hidroeléctrica, aprovechando el caudal del Río Canchupí ubicada en el kilómetro 107, de la vía Quito - Cantón Pedro Vicente Maldonado de la Provincia de Pichincha Alex Mariano, Casa Sivita; Richar Orlando, Chicaiza Lema. - 130Pàginas. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis(Ingeniero Eléctrico); Barbosa, Efrén; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Presentación, tabulación y análisis de resultados. 3. Aplicación y validación de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El Ecuador presenta recursos energéticos renovables y alternativos, como: el sol,viento, agua, biomasa, energía de los océanos y geotermia. En el presente proyecto seutiliza el recurso hídrico del rio Canchupí para la producción de energía eléctrica através del aprovechamiento de la energía del agua. La energía eléctrica es uno de losservicios básicos y necesarios para el desarrollo de la sociedad, se propuso elaprovechamiento de una energía alternativa la cual presenta un reducido impactoambiental. En la actualidad existen ciertos sectores rurales que no disponen de esteservicio básico debido a la zona en la que se encuentra ubicada, pero cuentan conrecursos naturales que pueden ser aprovechadas, ya que se encuentran alejados deltendido eléctrico de distribución. Partiendo del levantamiento topográfico y el caudalexistente en la zona se recopilo información eficaz y necesaria, para deducir el tipo deturbina; así como también se realizó un análisis del requerimiento de demanda con lacual podemos determinar la potencia del generador; con estos parámetros se procedea realizar el diseño de los componentes del pico generador hidroeléctrico. Talescomponentes como la bocatoma, el sistema de conducción, el desarenador, tanque depresión y tubería de presión ayudan a determinar una presión y velocidad óptima enla turbina que es la indispensable para la producción de energía eléctrica en el sector.Teniendo en cuenta que el sistema de acople entre la turbina y el generador esmediante bandas de transmisión, se consideran elementos de protección mecánicos yeléctricos.




INGENIERÍA ELÉCTRICA
PICO GENERADOR HIDROELÉCTRICO

TESIS 621.3 / C3341di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec