Estudio de coordinación de protección de sobrecorriente del alimentador La Cena perteneciente a la Subestación Guanujo de la CNEL. EP Bolívar

Freire Vargas, Alex Johnny

Estudio de coordinación de protección de sobrecorriente del alimentador La Cena perteneciente a la Subestación Guanujo de la CNEL. EP Bolívar Alex Johnny, Freire Vargas y Luis Ángel, Hurtado Ramírez - 96 Pàginas. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Eléctrico); Barrera, Héctor; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de tesis contempla el estudio de coordinación de protección desobrecorriente del alimentador La Cena el mismo que sale desde la subestaciónGuanujo de la Unidad de Negocio CNEL EP Bolívar y distribuye el servicio deenergía eléctrica a sectores rurales tales como: El Relleno, Las Cochas,Patococha, Rumiloma, El Castillo, Paltabamba, San Pedro del Rayo, La Cria,Candushi, Illuvi, Capilluco, El Limón, La Cena, Guachana, Santa Ana,Charquiacu y Estero Del Pescado.Para desarrollar el estudio, se partió con el levantamiento de campo de loselementos de protección y carga instalada en el alimentador lo que permitióactualizar los planos de operación y realizar el análisis de las condiciones actualesdel sistema de protecciones del alimentador mencionado, con lo cual se hadeterminado que este no cuenta con una correcta coordinación de protecciones.Partiendo de la información recopilada y con la simulación en el softwareCYMDIST, se calcularon los flujos de potencia y los niveles de las corrientes decortocircuito del alimentador, de igual manera aplicando los criterios deprotección y con la simulación del mismo, se realizó la coordinación deprotecciones. El presente trabajo tiene como objetivo la reconfiguración delsistema de protección de sobrecorriente, para que operen por separado en elinstante preciso, de tal manera que cuando se produzca una falla en cualquierparte del alimentador la misma actúe, sin afectar al resto de la red mejorando laselectividad de los elementos de protección.Una vez verificada la hipótesis y realizado el estudio de coordinación, se lerecomienda a CNEL EP Unidad de Negocios Bolívar realizar la implementaciónde la propuesta, tanto para seccionadores fusibles, seccionadores barra, ajustes delreconectador y de los relés de sobrecorriente del alimentador La Cena de la S/EGuanujo, con la finalidad de reducir la indisponibilidad del servicio eléctrico yobtener un sistema eléctrico confiable que permita aislar correctamente las fallasque se presenten.




INGENIERÍA ELÉCTRICA
PROTECCIÓN DEL ALIMENTADOR

TESIS 621.3 / F8661es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec