Propuesta de asociatividad para la creación de una Planta de Producción Alfarera en la Parroquia la Victoria del cantón Pujilí para mejorar la calidad del producto en el período 2015-2016

Mejía Banda, Mariela Nataly ; Autor

Propuesta de asociatividad para la creación de una Planta de Producción Alfarera en la Parroquia la Victoria del cantón Pujilí para mejorar la calidad del producto en el período 2015-2016 Mariela Nataly Mejía Banda y Karla Ximena Sangoquiza Suárez - Páginas 125 ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Comercial); Navas, Walter; Dir.

Bibliografía: 122-125

1. Marco teórico. 2. Estudio de mercado. 3. Propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO DE LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo titulado “PROPUESTA DE ASOCIATIVIDAD PARA LACREACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN ALFARERA EN LAPARROQUIA LA VICTORIA DEL CANTÓN PUJILÍ PARA MEJORARLA CALIDAD DEL PRODUCTO” realiza un análisis en cuanto a la producciónde objetos artesanales en este sector. El objetivo general de este proyecto fue. “Lapropuesta de Asociatividad para la Creación de una Planta de Producción Alfarerapara mejorar la calidad del producto”, que brinde mejores alternativas en base a lafabricación de diferentes objetos de barro; que permita satisfacer las necesidadesde los clientes, mejorar la calidad del producto y con ello obtener una mejoreconomía. Para el cumplimiento de estos objetivos se procedió a realizar unestudio de mercado, estudio técnico, estudio económico y financiero los mismosque han permitido demostrar que el proyecto es rentable y factible. Para ello seutilizaron diferentes métodos y técnicas que permitieron la obtención deinformación básica para la ejecución de la presente investigación. Al plantear estaPropuesta de Asociatividad se buscará satisfacer la demanda de productos, con elpropósito de mejorar la calidad de los mismos. En conclusión con la Propuesta deAsociatividad, la vida de los artesanos cambiará satisfactoriamente, ya que ellostendrán un trabajo seguro y un sueldo fijo, lo cual ayudará a que estas familiastengan una mejor rentabilidad económica.




INGENIERÍA COMERCIAL
PLAN DE NEGOCIOS
ESTUDIO DE MERCADO

TESIS 658 / M516pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec