Guiafitos 2013. Guía práctica de Productos Fitosanitarios.

Yagüe González, Juan I.

Guiafitos 2013. Guía práctica de Productos Fitosanitarios. Juan I. Yagüe González y Ángel Yagüe Martínez de Tejada. - 1 - 342 páginas. ; il. ; 30cm.

1. Forma de utilización de la guía. 2. Abreviaturas. 3. Índice de cultivos. 4. Tablas de materiales activas para cultivos. 5. Descripciones de materias activas. 6. Textos que deben aparecer en las etiquetas. 7. Información toxicológica, frases de riesgo, consejos de prudencia. 8. Sustancias activas LMR s. 9. Nombres de los cultivos en diferentes idiomas de la UE. 10. Clasificación de las sustancias activas por su modo de acción. 11. Estado de revisión de las sustancias activas a nivel de la UE (Directiva 91/414).12. Índice de casas comerciales y sus productos. 13. Datos de la Empresa titulares de productos fotosanitarios. 14. Índice alfabético cruzado de materias activas y nombres comerciales.

Esta Guía recoge todos los formulados y productos comerciales existentes en el mercado español fitosanitario, clasificados de diferentes maneras: formulados y productos comerciales disponibles para cada cultivo y aplicación, características de un determinado formulado o producto comercial, formulados que incluyen en su composición una determinada sustancia activa, catálogo de productos registrados para una determinada empresa, Límite Máximo de Residuos (LMR) de una determinada sustancia activa para una información toxicológica



978-84-8476-639-1


GUÍA CULTIVOS.
TOXICOLÓGIA PRODUCTOS.

632 / Y129gu

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec