Manual de cítricos: especies variedades cultivos injertos.

Durán Ramírez, Felipe.

Manual de cítricos: especies variedades cultivos injertos. Felipe, Durán Ramírez. - 1 - 64 páginas. ; il. ; 23cm.

1. Generalidades. 2. Origen y distribución. 3. Clasificación y descripción botánica. 4. Especies principales. 5. Variedades de las mandarinas. 6. Importancia de la nutrición en cítricos. 7. Análisis del jugo. 8. Comparación del calor. 9. Tamaño de los frutos. 10. Necesidad de suelo profundo. 11. Competencia por nutrienetes y agua. 12. Agroecología de los cítricos. 13. Prácticas Culturales. 14. Métodos de injerto. 15. Densidades y marcas de plantación en cítricos. 16. Formación del árbol, sistemas de fructificación y podas. 17. Riego y abono en cítricos. 18. Recolección. 19. Malezas. 20. Plagas y enfermedades que afectan a los cítricos. 21. Control biológico de plagas de los cítricos. 22. Industrialización de los cítricos. 23. Valor Nutritivo.

Conocer los secretos para cultivar las diferentes variedades de cítricos es un reto apasionante; los cítricos son demandados como artículo de primer orden en los cinco continentes, teniendo la mayor participación en la producción los países Americanos, ofertando con gran éxito al contiene Europeo y Asiático.



978-958-97181-9-3


CULTIVO.
FRUTAS CÍTRICAS.
PRODUCCIÓN.
ENFERMEDADES.
PLAGAS.

631.674 / D9481ma

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec