El desarrollo integral fortalecido por la música en niños y niñas del Primer año de Educación Básica paraleo ´A´ en la Escuela Mariscal Antonio José de Sucre de la Parroquia la Matriz; Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi; en el año lectivo 2014-2015.

Iza Guanoquiza, Ana Cristina ; Autor

El desarrollo integral fortalecido por la música en niños y niñas del Primer año de Educación Básica paraleo ´A´ en la Escuela Mariscal Antonio José de Sucre de la Parroquia la Matriz; Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi; en el año lectivo 2014-2015. Ana Cristina, Iza Guanoquiza y Alexandra Maribel, Sibinta Suárez. - Páginas 66 ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos.

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Crillo, Jenny; Dir.

Bibliografía: 63-66

1.- Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo contiene aspectos que permitieron ayudar a los niños y niñas atener mejores aprendizajes en los aspectos cognitivo, motor y afectivo, a través dela música fortaleciendo el desarrollo integral de los niños, está investigación estáfundamentada de manera práctica y teórica debido a que la información ha sidoextraída de diferentes autores especializados en el tema, lo que aportó de granmanera para poder plantear actividades que guíe a la docente del Primer AñoParalelo “A” a iniciar su rutina diaria de clases creativas, dinámicas, innovadorasdonde el proceso de enseñanza – aprendizaje no sea monótono, ni repetitivo y queel niño sea espontáneo, la importancia de este trabajo se justifica en que no seutiliza una metodología apropiada que conduzca a obtener un desarrollo integralóptimo en los niños y niñas, al no ser tratado oportunamente en la actualidad afuturo no desarrolla actitudes y aptitudes que fortalezcan su autonomía ydesenvolvimiento, esta propuesta a través de una guía didáctica basada en lamúsica para fortalecer el desarrollo integral del mismo pretendió brindar unaeducación oportuna y pertinente, la elaboración de talleres musicales fue demucha ayuda para los docentes, padres y comunidad educativa, se encontrarondiferentes actividades de manera divertida que les sirvió para desarrollarconocimientos previos de acuerdo a su edad y un desarrollo integral innato.




LICENCIATURA EN PARVULARIA.
MÚSICA.
DESARROLLO INTEGRAL.
DIDÁCTICA.

TESIS 372.21 / I98el

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec