El gobierno escolar y su participación en la construcción del código de convivencia en la Unidad Educativa Ignacio Flores Hermano Miguel, Parroquia Antonio Jose Holguin del Cantón Salcedo, en el Período Lectivo 2014 - 2015´.

Guasgua Pacheco, Daysi Leonela ; Autor

El gobierno escolar y su participación en la construcción del código de convivencia en la Unidad Educativa Ignacio Flores Hermano Miguel, Parroquia Antonio Jose Holguin del Cantón Salcedo, en el Período Lectivo 2014 - 2015´. Daysi Leonela, Guasgua Pacheco. - Páginas 79 ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Neto, Héctor; Dir.

Bibliografía: 77-79

1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e interpretación de Resultados. 3. Propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Este trabajo tuvo el propósito de ´Investigar la forma de participación del Gobierno Escolar en la Construcción del Código de Convivencia´. El problema que motivo esta investigación fue el vacío que se visualizó en la construcción de los procesos regulatorios. La metodología que permitió este descubrimiento fue el método científico, porque la exploración nació de un problema y llegó a resultados concretos de la investigación y el método analítico sintético; el primero en el análisis e interpretación de resultados y el segundo en la descripción de las conclusiones. Los resultados demuestran que existe participación activa del Gobierno Escolar en la construcción del Código, más no así formulación de normas que regulan los artículos previstos en el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación, que dispone se norme a nivel institucional, acorde a la realidad. El aporte fundamental de este trabajo consiste en la entrega de una matriz que recoja las normas que deben regular mediante la construcción participativa de la comunidad educativa en los procesos regulatorios institucionales, previstos en la normativa vigente, parte sustancial del Código de Convivencia.




LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
ORGANISMO ESCOLAR

TESIS 370 / G917el

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec