Dimencionamiento e implementación de un Pico Generador utilizando los Afluentes del Rio Nagsiche para Satisfacer la Demanda del Sistema Eléctrico del Complejo de Aguas Termales Aluchan en la Parroquia la Matriz del Cantón Pujilí en el año 2014 - 2015´.

Carrasco Valle, Luis Enrique ; Autor

Dimencionamiento e implementación de un Pico Generador utilizando los Afluentes del Rio Nagsiche para Satisfacer la Demanda del Sistema Eléctrico del Complejo de Aguas Termales Aluchan en la Parroquia la Matriz del Cantón Pujilí en el año 2014 - 2015´. Luis Enrique, Carrasco Valle y Andrés Mauricio, Sandoval Tumailla. - Página 136 ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis(Ingeniero Eléctrico); Barbosa, Efrén; Dir

Bibliografía: 135-136

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el Ecuador existen muchos recursos energéticos renovables; siendo primordiales los recursos hídricos, puesto que son óptimos para la producción de energía eléctrica, a bajo costo, fácil construcción larga vida útil y disminuye los gases producidos por sistemas convencionales que utilizan combustibles fósiles como el carbón y productos derivados del petróleo, apoyando al asentamiento humano mejorando su calidad de vida, contribuyendo al desarrollo económico industrial y social, en efectos de una nueva explotación ya sea agrícola ganadera industrial forestal minera o turística, en el presente proyecto se utiliza el recurso hídrico para producir energía eléctrica limpia con mínimo impacto ambiental del rio Aluchán, para satisfacer la demanda del sistema eléctrico del complejo de aguas termales Aluchán, en nuestro país existen sitios que aún no están beneficiados de energía eléctrica por estar aislados a zonas redes de distribución, pero cuentan con recursos energéticos naturales renovables que pueden ser aprovechados, se propuso el aprovechamiento del recurso renovable hídrico del río Aluchán, para el dimensionamiento de un pico generador hidroeléctrico. Partiendo del levantamiento topográfico y el caudal existente en la zona se recopiló información eficaz y necesaria, para la selección del tipo de turbina adecuada; así como también se realizó un análisis de la demanda total necesaria con la cual podemos determinar la potencia del generador; con estos parámetros se procede a realizar el diseño de los componentes del pico generador hidroeléctrico. Tales como la bocatoma, el sistema de conducción, el desarenador, tanque de presión y tubería de presión ayudan a determinar una presión y velocidad óptima en la turbina que es la indispensable para la producción de energía eléctrica necesaria para el complejo.




INGENIERÍA ELÉCTRICA
IMPLEMENTACIÓN DE UN PICO GENERADOR
DEMANDA DEL SISTEMA ELÉCTRICO

TESIS 621.3 / C313di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec