Diseño de un folleto fotográfico e ilustrado basado en la diagramación editorial, acerca de la Historia, Vida y Tradiciones de los Chagras del Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, como medio de promoción Turísica, en el Período 2015´.

Caiza Guanochanga, Paúl Fernando ; Autor

Diseño de un folleto fotográfico e ilustrado basado en la diagramación editorial, acerca de la Historia, Vida y Tradiciones de los Chagras del Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, como medio de promoción Turísica, en el Período 2015´. Paúl Fernando, Caiza Guanochanga y Edgar Vinicio, Chicaiza Quispe. - Páginas 98 ; il. ; 30cm. il.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Freire, Jorge; Dir.

Bibliografía: 96-98

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis, presentación e intepretación de resultados. 3. Propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente estudio investigativo tiene como propósito impulsar nuevas formas decomunicación como es el uso de un Folleto Fotográfico e Ilustrado acerca de lahistoria, vida y tradiciones de los chagras como medio de promoción turística quepermita e impulse el desarrollo del Cantón Mejía ya que una de las mayoresrealidades que posee nuestra sociedad actual es la pérdida de la verdaderaidentidad cultural, así como de las costumbres y tradiciones, que lamentablementedía tras día van en decadencia, siendo otras culturas las que se impongan a las denuestra procedencia, es por ello que se deben formar bases a las nuevasgeneraciones para que se integren a la humanidad, con conocimientos queconlleven a la formación de una verdadera identidad cultural. De aquí podemospartir que en el presente proyecto investigativo, se hace necesario la constancia deque existan documentos u obras que especifiquen, sobre estas costumbres ytradiciones. Así también identificar el verdadero valor que tienen los mismos enel contexto turístico del país. Se hizo relevante la elaboración un FolletoFotográfico e Ilustrado que permita recopilar información necesaria para supropagación a la ciudadanía de una manera lógica, creativa e innovadora




INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO
FOLLETO FOTOGRÁFICO
DIAGRAMACIÓN EDITORIAL
HISTORIAS VIDAS TRADICIONES

TESIS 741.6 / C138di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec