Teoría de puestas a tierras. ; Johny, Montaña.

Montaña, Johny

Teoría de puestas a tierras. ; Johny, Montaña. - 1 - 97 páginas ; il. ; 24 cm.

LIBRO DONADO

Bilbiografía: 87-91

1. Análisis de electrodos de puesta a tierras en baja frecuencia. 2. Análisis de electrodos de puesta a tierras a altas frcuencias. 3. Análisis de casos.

El análisis de las puestas a tierra ha adquirido gran importancia desde hace unas cinco décadas debido al desarrollo de equipos cada vez más sensibles. Este texto, dirigido a estudiantes, profesores y profesionales del área de la ingeniería eléctrica, presenta los desarrollos matemáticos más relevantes a nivel mundial, los cuales han sido estudiados por el autor a lo largo de sus cursos y proyectos académicos. Concretamente, hace un paralelo entre los análisis en estado estable y en estado transitorio y presenta una serie de recomendaciones para los diseños de estos sistemas, como por ejemplo en qué casos se aconseja o no usar varillas de puesta a tierra y los sitios en los que es apropiado conectar las bajantes del sistema de apantallamiento a la malla de puesta a tierra de una subestación.Además, el texto contiene la formulación matemática más relevante disponible en la literatura y con la cual funcionan los programas de computador que se consiguen en el mercado, de tal manera que si un lector está interesado en implementarla podrá encontrar que sus resultados son muy cercanos al comportamiento natural de estos sistemas.



978-958-741-125-6


CONEXIÓN A TIERRA

621.317 / M757te

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec