Determinación de los efectos ocacionados por el pastoreo bovino sobre fertilidad del suelo natural del páramo de Salayambo, Provincia Cotopaxi, período 201-2016.

Pruna Bonifa, Jéssica Paola.

Determinación de los efectos ocacionados por el pastoreo bovino sobre fertilidad del suelo natural del páramo de Salayambo, Provincia Cotopaxi, período 201-2016. - 87p. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Agronomo); Andrade, José; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Aplicación metodológica. 3. Análisis e interpretación de resultados y propuesta de conservación. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5. Referencias bibliográficas. 6. Anexos.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Los páramos son ecosistemas ricos en biodiversidad, Salayambo ubicado en elcantón de Latacunga, estratégico por su flora, fauna y por la presencia dehermosos e importantes humedales cuales sirven como fuente principal de aguapara las comunidades aledañas. La presente investigación tiene como objetivofundamental determinar los efectos ocasionados por el pastoreo bovino sobre lafertilidad del suelo, mediante la comparación entre un suelo intervenido porpastoreo bovino y otro no intervenido.De acuerdo a la metodología utilizada se obtuvo información real y objetiva através de visitas de campo y entrevistas realizadas para el diagnóstico situacionaldel páramo en el cual se observó zonas degradadas por el sobrepastoreo, ademáspermitió conocer las condiciones de vida de quienes habitan en el sector. Sedeterminó que el pastoreo tiene múltiples consecuencias, consumo de follaje,afectando al crecimiento y reproducción de las plantas, la modificación deespecies y la cobertura vegetal, además el pisoteo de estos bovinos compacta elsuelo y reduce la capacidad de infiltración del agua al interior del mismo,incrementando el flujo superficial y la erosión. Se plantea la propuesta deconservación, para mitigar la degradación de este ecosistema y enriquecer losconocimientos de las personas.




FERTILIZACIÓN DEL SUELO
SALAYAMBO.

TESIS 333.7 P972de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec