Diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales descargadas en los ríos Pumacunchi y Cutuchi, generadas en la Brigada de Fuerzas Especiales N° 9, Patria, período 2015-2016.

Fiallos Chifa, Carlos Manuel.

Diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales descargadas en los ríos Pumacunchi y Cutuchi, generadas en la Brigada de Fuerzas Especiales N° 9, Patria, período 2015-2016. - 115p. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Agrónomo); Lozano, Cristian; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico e interpretación de los resultados. 3. Propuesta y diseño del sistema de tratamiento de las aguas residuales mas adecuado, previo a la descarga de los ríos Pumasunta y Cutuchi. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Las aguas residuales descargadas en los ríos Pumacunchi y Cutuchi, generadas en laBrigada de Fuerzas Especiales N.-9 “Patria”, por su importancia como agenteContaminante de estos ríos y su afectación aguas abajo a la flora y la fauna.Investigaciones al respecto han encontrado que existe un estudio macro para ladescontaminación del mismo, sin embargo no se ha podido implementar por la faltade recursos económicos. La necesidad de agua para diferentes procesos como laagricultura, la industria, es evidente una muestra de ello el cantón Pujilí.Al realizar el aforo de las descargas de aguas residuales en esta Unidad Militar existeun caudal de 215 l/s, una vez realizado los análisis respectivos en el laboratorio variosparámetros como: color real, turbiedad, conductividad eléctrica, sólidos suspendidostotales, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, demanda Bioquímica deoxígeno, aceites y grasas, tensoactivos (detergentes), no se encuentran dentro de loslímites permisibles establecidos en el TULAS, Libro VI, Anexo I, Tabla 12, descargaa un cuerpo de agua dulce, los cuales fueron determinados en el campo durante eldiagnóstico de la situación actual de las aguas residuales.Determinado los caudales y comparados los resultados con la normativa ambientalvigente, se realiza el cálculo de los diferentes procesos que componen la planta detratamiento: pre-tratamiento conformado por el canal de llegada, cribado, tamizado,trampa de grasas; el tratamiento primario: por un sedimentador; el tratamientosecundario: por el filtro biológico lento de arena y el tanque aireador, lo que permitiráque estas aguas se recuperen y puedan ser utilizadas posteriormente para diferentesfines.




AGUAS RESIDUALES
RÍOS PUMACUNCHI Y CUTUCHI.

TESIS 333.7 F438di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec