Representaciones sociales en torno al arte de la sastrería

Chasi Caisaguano, Julio César

Representaciones sociales en torno al arte de la sastrería Julio César Chasi Caisaguano. - 58 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Mullo, Alex Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación procura analizar el devalúo de la mano de obra del oficio de sastre, basándose en las representaciones sociales vigentes en la sociedad, y se desarrolla en el barrio San Blas de la ciudad de Latacunga, para ello se toma como referencia la ideología fundamental de Ferdinand de Saussure padre de la semiología, Wilhelm Wundt, autor de los comportamientos sociales y las acciones humanas, Perrie Bourdieu, la teoría del estilo de vida, además se consideró como referencia el perfil del consumidor, de Ana Lucia Jaramillo Toro, entre otros teóricos y temas que aportaron al proyecto. La metodología aplicada es cualitativa - cuantitativa es decir, se realizan entrevistas a especialistas en las áreas de: Comunicación Social, Historia de Latacunga, Diseño de Modas y Sastrería, además se ejecuta una encuesta dirigida a la población latacungueña, necesaria para mediar el nivel y tipo de consumo de prendas de vestir. Finalmente se concluye que las representaciones sociales emitidas por los medios de comunicación masiva como la televisión, instauran estereotipos en la población que cambian la forma de vestir, principal razón para el decaimiento de las ventas y el devalúo de la mano de obra de la sastrería, además se puede evidenciar la pérdida de los rasgos culturales a raíz de este cambio.




LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
REPRESENTACIONES SOCIALES
ARTESANOS
SASTRERÍA

PROYECTO 302.2 / C4879re

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec