Evaluación ergonómica de puestos de trabajo

Asensio Cuesta, Sabina

Evaluación ergonómica de puestos de trabajo Sabina Asensio Cuesta, María José Bastante Ceca y José Antonio Diego Más - 1 - 350 páginas ; il. ; 24 cm

1. Introducción la evaluación de puestos de trabajo. 2. Los trastornos músculo - esqueléticos. 3. El método Rula, evaluación de la postura. 4. El método Owas, evaluación de la postura. 5. El método Reba, evaluación de la postura. 6. El método Niosh, evaluación de la manipulación manual de cargas. 7. Tablas de Snook y Ciriello evaluación de la manipulación manual de cargas. 8. La guía técnica del Insht, evaluación de la manipulación manual de cargas. 9. El método JSI, evaluación de la repetitividad. 10. El método Chek List Ocra, evaluación de repetitividad. 11. El método Fanger, evaluación del ambiente térmico. 12. La rotación de puestos de trabajo.

El libro aborda, de una forma exhaustiva y práctica, la aplicación de diferentes métodos de evaluación para la detección de factores de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo (RULA, OWAS, REBA, Guía de levantamiento del INSHT, JSI, Check List OCRA, Ecuación de Niosh, Tablas de Snook y Ciriello, etc.). Aporta descripciones detalladas de los métodos de evaluación, exponiendo el ámbito y el procedimiento de aplicación y la interpretación de los resultados. Para ello se emplean multitud de figuras e imágenes descriptivas, ejercicios resueltos y propuestos y cuestiones de autoevaluación de los conocimientos adquiridos. Está especialmente dirigido a Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, Ingenieros, profesionales del área de Recursos Humanos y de la Salud, Diseñadores industriales, estudiantes y, en general, a cualquier persona interesada en la Prevención de Riesgos Laborales y la Ergonomía Ocupacional.



978-84-2833-267-5


ERGONOMÍA

620.82 A816e

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec