Embarazo y parto humanizado: implicaciones en el desarrollo del niño.

Viracucha Pichucho, Nathalie Silvana

Embarazo y parto humanizado: implicaciones en el desarrollo del niño. Nathalie Silvana Viracucha Pichucho - 67 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Serrano, Bianca Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre el embarazo, el parto y las implicaciones que tiene en el desarrollo del niño en el transcurso de su vida. Para ello, se ha seleccionado como contexto de estudio la población de madres que han tenido la oportunidad de vivir este proceso y cuyos hijos cursan Educación Inicial en una Institución educativa del Cantón Latacunga. Tras la revisión bibliográfica se procedió a la recogida de información a través de dos técnicas que caracterizan al estudio con un enfoque misto: encuestas a las madres de familia y entrevistas realizadas a expertos.En un segundo momento, se analizan los resultados identificado las principales implicaciones que tienen el embarazo y el parto para un desarrollo armonioso en la vida del niño. Como principales resultados se observa en los resultados analizados que el embarazo en una etapa de cambios en donde se crea un vínculo entre la madre y el feto desde el vientre materno y que depende de la manera en que la madre lleve su embarazo para que el proceso llegue a término sin complicaciones. Entre las conclusiones a las que se alcanza cabe destacar que si un niño nace en un ambiente agradable, lleno de amor y vive un parto con naturalidad, optimismo y tranquilidad tendrá repercusiones importantes en la personalidad y en el desarrollo psicológico del niño.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TIPOS DE PARTO
DESARROLLO DEL NIÑO
ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO

PROYECTO 372.21 / V813em

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec