Producción de agrios

Amorós Castañer, Manuel

Producción de agrios Manuel Amoros Castañer. - 3 - 352 páginas ; 24cm.

1. Introducción. 2. Toxonomía. 3. Semilleros y vivero. 4. Suelo, clima y plantación. 5. Fertilización. 6. El riego. 7. Labores. 8. Herbicidas. 9. La poda e injerto. 10. Los patrones en citricultura. 11. Variedades. 12. Fisiología. 13. Insecticidas, plagas y enfermedades. 14. Maquinaria de aplicación de fitosanitarios en cítricos. 15 Tratamientos fitosanitarios autorizados en clementinas de exportación a EE UU. 16.

Como es sabido, los Agrios son los frutos que más se producen en el mundo. Su superficie de cultivo va en aumento así como los conocimientos sobre el mismo, se intenta, desde las prácticas culturales, el mayor respeto al medio ambiente y la mayor seguridad de la salud del consumidor, y es por ello la rápida evolución de las técnicas que se emplean en el cultivo. Es indudable la utilidad de este importante manual, que su autor, Manuel Amorós, amplía y pone al día, edición tras edición. En esta tercera edición se describen ´nuevas variedades´ que en nuestra zona citrícola se cree pueden cubrir espacios importantes en cuanto a períodos de maduración, así como por su calidad, pese a ser un capítulo que está siempre evolucionando con mayor o menor acierto. Actualiza la Directiva 91/414/CEE y se citan también los LMR de los productos que son autorizados en almacén (post-recolección), para la exportación a EEUU, y sus LMR autorizados. Estamos seguros de que este manual técnico tendrá para estudiosos, técnicos y agricultores, la misma acogida y utilidad que las anteriores ediciones. Ya desde esta tercera edición, sólo queda expresar nuestro agradecimiento hacia los lectores por la acogida que han dispensado a esta publicación, con la pretensión de aportar a la citricultura conocimientos que pueden ayudar a equivocarse menos en este complicado cultivo.



84-8476-170-3


CITRICULTURA
CITRICOS
CITRUS INDUSTRIA DE LA FRUTA--ENFERMEDADES Y PLAGAS

634.31 / A524pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec