Recorrido audiovisual de la Hacienda Tilipulo, para difusión como atractivo turístico en la ciudad de Latacunga

Peñafiel Jiménez, Wilmer Paúl; Autor

Recorrido audiovisual de la Hacienda Tilipulo, para difusión como atractivo turístico en la ciudad de Latacunga Wilmer Paúl, Peñafiel Jiménez y Aida Lucía, Vivas Gómez - 60 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chasiluisa, Carlos; Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La provincia de Cotopaxi, Tiene, ha tenido y tendrá, una estructura turística, gracias asus paisajes, costumbres, y arquitectura colonial, lamentablemente, su atractivo turísticono es promocionado ni difundido en su totalidad, tal es el caso de la Hacienda Tilipulo,la misma que guarda historia, tradición y cultura, se ha visto olvidada durante muchotiempo, en la actualidad pocas personas conocen de la existencia de la hacienda, menosaun de su historia o como patrimonio cultural para visitar.El presente proyecto está encaminado por la investigación formativa cultural,enfocándose a la difusión tecnológica audiovisual de la cultura y los saberes ancestralesde la comunidad de Tilipulo y su hacienda.Para cumplir el enfoque del proyecto, se ha utilizado una metodología investigativa decarácter descriptiva, con el fin de conocer a fondo las necesidades de la hacienda, almismo tiempo de revivir detalles históricos, que les permita retomar nuestra identidadcultural tradicional y saberes ancestrales.Se utilizó dos técnicas de recolección de datos por medio las cuales se pudo conocer delas necesidades de la comunidad de Tilipulo para poder llegar a la conclusión de que unrecorrido audiovisual es una opción tecnológica más adecuada para la difusión de lahistoria de la Hacienda TilipuloComo medio de difusión, se decidió realizar un video el cual fue filmado, tomando encuenta cada uno de las escenas detalladas y basadas en el guion literario, que luego fuedebidamente estructurado en un guion técnico adecuado al tiempo de rodaje.Se incluyó diferentes técnicas de investigación enfocadas al entendimiento,funcionamiento del proyecto, características y condiciones del trabajo, además delanálisis de datos para la validación de su funcionalidad en su aplicación.




INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
HACIENDA DE TILIPULO
DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN
CULTURA E HISTORIA
AUDIO Y VIDEO

PROYECTO 741.6 / P356re

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec