Evaluación de la cadena de abastecimiento para el área de mercancías en la empresa Servientrega Ecuador S.A. Regional Latacunga, propuesta modificar el sistema de la cadena de abastecimiento en base al estudio de tiempos y movimientos
Pinta Guanoluisa, Wilson Xavier; Autor
Evaluación de la cadena de abastecimiento para el área de mercancías en la empresa Servientrega Ecuador S.A. Regional Latacunga, propuesta modificar el sistema de la cadena de abastecimiento en base al estudio de tiempos y movimientos Wilson Xavier, Pinta Guanoluisa y Juan Carlos, Pacheco Jiménez - 54 páginas ; il. ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniero Industrial); Salazar, Edison; Dir.
ripción del proyecto. 3. Justificacion del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnico. 7. Objetivos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El trabajo realizado tuvo como objetivo la evaluación de la cadena de abastecimiento para elmejoramiento en la entrega de mercancías dentro de la Empresa SERVIENTREGAECUADOR S.A. Regional Latacunga; el principal problema encontrado se genera por lasdemoras causadas al momento de descargar las mercancías desde las diferentes zonas locales,distribución inadecuada de la mercancía dentro de la bodega, demora en realizar las entregasde mercancías respectivas, falta de conocimiento en la labor de paletización dentro y fuera dela bodega. Se va a utilizar la investigación formativa ya que se va a evaluar el modelo decadena de abastecimiento, el personal al momento de zonificar no cuenta con un control detiempo estandarizado para la realización de cada actividad el cual provoca ineficiencias en elproceso, la falta de conocimientos de una manera adecuada de estivar las mercancíasocasionan problemas al momento de almacenar y despachar a los camiones la mercancía,además la planta no posee con las señalizaciones necesarias de riesgos, de manera que lostrabajadores o empleados no tienen la visibilidad de las señales en cada área, la demora deentrega de mercancías por parte de los Courier se genera pérdida de clientes por este motivo ycon la propuesta de mejora en la distribución de mercancías se recuperaría dichos clientes.Con el análisis Plan Nacional Logístico, se puede determinar los incrementos de una actividadeconómica, tanto en su infraestructura logística como la creación de fuentes de trabajos,mediante la optimización de la cadena de abastecimiento, permitirá el incremento de larentabilidad de la empresa, ya que no se tendrán demoras exageradas en la entrega demercancías, permitiendo la mejora continua de sus actividades y alcanzando el nivel óptimo.Finalmente se concluyó con la evaluación de la cadena de abastecimiento por la tanto sejustificó al momento de cuantificar y zonificar, eliminando los tiempos muertos quedisminuyen el flujo para la entrega rápida de la mercancía.
INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PROYECTO 670 / P6591ev
Evaluación de la cadena de abastecimiento para el área de mercancías en la empresa Servientrega Ecuador S.A. Regional Latacunga, propuesta modificar el sistema de la cadena de abastecimiento en base al estudio de tiempos y movimientos Wilson Xavier, Pinta Guanoluisa y Juan Carlos, Pacheco Jiménez - 54 páginas ; il. ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniero Industrial); Salazar, Edison; Dir.
ripción del proyecto. 3. Justificacion del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnico. 7. Objetivos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El trabajo realizado tuvo como objetivo la evaluación de la cadena de abastecimiento para elmejoramiento en la entrega de mercancías dentro de la Empresa SERVIENTREGAECUADOR S.A. Regional Latacunga; el principal problema encontrado se genera por lasdemoras causadas al momento de descargar las mercancías desde las diferentes zonas locales,distribución inadecuada de la mercancía dentro de la bodega, demora en realizar las entregasde mercancías respectivas, falta de conocimiento en la labor de paletización dentro y fuera dela bodega. Se va a utilizar la investigación formativa ya que se va a evaluar el modelo decadena de abastecimiento, el personal al momento de zonificar no cuenta con un control detiempo estandarizado para la realización de cada actividad el cual provoca ineficiencias en elproceso, la falta de conocimientos de una manera adecuada de estivar las mercancíasocasionan problemas al momento de almacenar y despachar a los camiones la mercancía,además la planta no posee con las señalizaciones necesarias de riesgos, de manera que lostrabajadores o empleados no tienen la visibilidad de las señales en cada área, la demora deentrega de mercancías por parte de los Courier se genera pérdida de clientes por este motivo ycon la propuesta de mejora en la distribución de mercancías se recuperaría dichos clientes.Con el análisis Plan Nacional Logístico, se puede determinar los incrementos de una actividadeconómica, tanto en su infraestructura logística como la creación de fuentes de trabajos,mediante la optimización de la cadena de abastecimiento, permitirá el incremento de larentabilidad de la empresa, ya que no se tendrán demoras exageradas en la entrega demercancías, permitiendo la mejora continua de sus actividades y alcanzando el nivel óptimo.Finalmente se concluyó con la evaluación de la cadena de abastecimiento por la tanto sejustificó al momento de cuantificar y zonificar, eliminando los tiempos muertos quedisminuyen el flujo para la entrega rápida de la mercancía.
INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PROYECTO 670 / P6591ev