Ingeniería para la sostenibilidad: guía práctica para el diseño sostenible.

Jonker, Gerald.

Ingeniería para la sostenibilidad: guía práctica para el diseño sostenible. Gerald Jonker Harmsen Jan. - 1 - 115 páginas ; il. ; 23cm.

1. Introducción. 2. Preparación del encargo de un diseño o proyecto. 3. Estructurción del contexto de la sostenibilidad. 4. Generación de soluciones de diseño. 5. Adquisición de competencias para el diseño sostenible.

Este libro proporciona a los ingenieros la información necesaria para diseñar procesos, productos y flujos de valor sostenibles. Describe el consenso actual sobre desarrollo sostenible para cuatro niveles de contexto o subcontextos: planeta, sociedad, empresa e ingeniero. También se tratan todas las etapas que requiere un diseño: desde la definición del problema, la síntesis de posibles soluciones y el análisis y mejora de esas soluciones, hasta la evaluación de la solución final. Para cada etapa del diseño, se proporcionan los métodos y directrices relacionados con el objetivo de obtener una solución sostenible: una solución que satisfaga tanto las necesidades de las personas como todas las restricciones específicas del contexto en relación con el planeta y la prosperidad. Características clave del libro: proporciona información del consenso actual sobre el desarrollo sostenible para cuatro niveles de contexto o subcontextos: planeta, sociedad, empresa e ingeniero. Ofrece directrices para analizar problemas e identificar la mejor solución aplicable a una situación específica. Proporciona procedimientos de diseño claros en la implementación de una solución particular. Ayuda a los ingenieros a conseguir diseños rentables que cumplen con las restricciones medioambientales. Presenta la información que los ingenieros necesitan para satisfacer los requerimientos de energía, agua, alimentación, salud y otras necesidades humanas.



978-84-291-7978-1


INGENIERÍA
SOSTENIBILIDAD
GUÍA PRÁTICA
DISEÑO SOSTENIBLE

628 / J799in

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec