La calidad en las organizaciones turísticas / Carlos, González Menorca. / Leonor, González Menorca. / Emma, Juaneda Ayensa.

González Menorca, Carlos.

La calidad en las organizaciones turísticas / Carlos, González Menorca. / Leonor, González Menorca. / Emma, Juaneda Ayensa. Jorge, Pelegrín Borondo. - 1 - 263 páginas. ; il. ; 24cm.

1. La calidad en el sector turístico. 2. Del aseguramiento a la excelencia en las organizaciones turísticas. 3. La autorregulación de la calidad en el sector turístico español. 4. Las expectativas de calidad del turista. 5. Gestión por procesos y mejora continua. 6. Factores organizativos como soporte a la gestión de la calidad. 7. Herramientas de la calidad en las organizaciones turísticas. 8. Integración del turista en la mejora de la calidad del servicio. 9. Bibliografía.

Esta obra nace con el propósito de poner al alcance de los profesionales del sector turístico y de la comunidad universitaria de estudios de Turismo un manual de referencia que introduzca el concepto de calidad y ponga a su disposición las herramientas necesarias para satisfacer las expectativas del cliente.El libro acerca al lector a conceptos fundamentales de calidad, a modelos de calidad y a los sellos y clubes de calidad existentes con un enfoque orientado hacia las organizaciones turísticas. De igual modo, sirve de guía para aprender a satisfacer las expectativas del cliente de la manera más eficiente posible y a mejorar día a día la calidad del servicio, además de para conocer las herramientas en las que apoyarse para la resolución de problemas, la creación de nuevos servicios o la mejora continua de estos. De esta forma, y mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos, con buen criterio, es posible llevar al éxito a las organizaciones turísticas.Asimismo, la obra ofrece una lectura amena y asequible que no deja de lado un riguroso tratamiento de los contenidos para una efectiva adquisición de los conocimientos. Así, trata de manera amplia las áreas relativas a la calidad y ofrece un enfoque global de la organización turística. Además, cada capítulo se apoya en un caso práctico final con actividades de trabajo relativas a este y actividades finales. Por un lado, la finalidad de los casos prácticos consiste en que el lector profundice y medite sobre los aspectos fundamentales tratados en cada capítulo. Por otro, el objetivo de las actividades finales es que el lector repase los contenidos de cada capítulo y profundice sobre determinados puntos de interés.



978-84-283-2971-2


ECOTURISMO
CALIDAD
ORGANIZACIONES
TURÍSTICAS.

338.4791 / G6439ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec