Adaptación de la metodología de desarrollo de software scrum a equipos de un solo programador. caso: departamento de sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina LTDA

Arias Herrera, Jairo Fernando; Autor

Adaptación de la metodología de desarrollo de software scrum a equipos de un solo programador. caso: departamento de sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina LTDA Jairo Fernando, Arias Herrera - 57 páginas ; il. ; 30cm

Incluye CD-Rom.

Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir.

1. Título del proyecto. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación “Adaptación de la Metodología de Desarrollo de SoftwareScrum a Equipos de un solo programador”, tiene como objetivo adaptar el marco de trabajode Scrum mediante la aplicación de las mejores prácticas de su modelo de procesos, para laimplementación de soluciones informáticas en el Departamento de Sistemas de la Cooperativade Ahorro y Crédito Andina Ltda. La problemática evidenciada se centra en el procesotradicional que se emplea para el desarrollo de software, debido a que no se sigue un procesosistemático que permita asegurar la eficacia del software implementado, ocasionando que elsoftware puesto en producción sea poco funcional. En el proyecto se aplicó el método de laAbstracción, con el cual se abstrajo las características esenciales de Scrum para su análisis yposterior aplicación en un caso práctico. Habiendo obtenido como resultado definir un marcode trabajo enfocado a equipos con un solo programador, dotando de un proceso sistemáticofundamentado en las reglas y valores sobre las cuales esta cimentado Scrum. Resultados quefueron aplicados en el desarrollo de un aplicativo denominado “Control de Denominacionesde Dinero” para el área de cajas de la Cooperativa, producto de software con un alto nivelfuncional y puesto en producción. Demostrando de esta manera que Scrum es flexible y seadapta a diferentes contextos donde se lo aplique, manteniendo siempre su esencia y agilidad.El principal aporte del proyecto recae en el factor económico, ya que la Cooperativa al contarcon un proceso ágil que gestione y asegure la funcionalidad de los productos de software noincurrirá en altos costos de adquisición de software a terceras personas. Finalmente se hacemención el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio del proyecto, ya que este sefundamentó en una base teórica que proporcionó un cocimiento profundo sobre el objeto deestudio, se conoció la situación actual del lugar donde se evidenciaba la problemáticamediante la buena predisposición del Jefe de Sistemas que nos concedió una entrevista, sedefinió las características más relevantes del marco de trabajo de Scrum que junto con susreglas, valores y principios se los aplicó al desarrollo de un caso práctico.




INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMA FINANCIERO ECONX
PHP HTML
INFORMIX
BEYOND COMPARE

PROYECTO 004 / A696AD

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec