Importancia de los juegos tradicionales para fomentar la actividad física en los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal Mauricio Marcuard de Yeroví, del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi

Rea Tutin, Julián Vinicio

Importancia de los juegos tradicionales para fomentar la actividad física en los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal Mauricio Marcuard de Yeroví, del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi Julián Vinicio, Rea Tutin - 140 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom y ANEXOS

Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Cárdenas, Raul; Dir.

1. Fudamentación Téorica. 2. Análisis e Interpretación de resultados. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Desde épocas pasadas en el Ecuador, se realizaba un sinnúmero de juegos en los cuales los niños juntaban inocencia, espontaneidad, creatividad para ejecutar la actividad que se les ocurría en ese momento, las ollas encantadas, la rayuela, el trompo, los pepos, las canicas, la plancha, el hueco, las escondidas, las cogidas entre otros que dejaban volar la imaginación y que hoy en día con mucho pesar ya no se los practica, de ahí la inmensa necesidad de fomentar, motivar y sobre todo sostener a través del tiempo algo tan nuestro y que no se los debe dejar en el olvido. El objetivo general se encaminó en diseñar talleres prácticos, mediante la aplicación de actividades lúdicas para la difusión y sostenimiento de los juegos tradicionales en los estudiantes de la Unidad Educativa ´Alicia Marcuard de Yerovi´ del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi. El Problema radica en la pérdida paulatina de estos juegos con el pasar del tiempo. Los métodos utilizados fueron el inductivo, deductivo, empírico con técnicas e instrumentos como las encuestas y cuestionarios. Se elaboró como Propuesta, una guía diseño de talleres prácticos para la difusión y sostenimiento de los juegos tradicionales en los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal ´Alicia Marcuard de Yerovi´ del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi. Como conclusión fue que todos quienes de una u otra forma son parte de esta investigación conozcan, fomenten y practiquen los Juegos Tradicionales mediante la actividad física como un complemento en sus vidas y sobre todo no dejar morir estos juegos tan nuestros apegados a la vida de todos.




LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
FILOSOFÍA
EPISTEMOLOGÍA

TESIS 370 / R2813im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec