Elaboración y aplicación de una guía metodológica para desarrollar la lectoescritura en los niños y niñas en el jardín de infantes ´María Adelaida Ayala Lozada´ durante el año lectivo 2010-2011

Alvarado, Ana Elizabeth

Elaboración y aplicación de una guía metodológica para desarrollar la lectoescritura en los niños y niñas en el jardín de infantes ´María Adelaida Ayala Lozada´ durante el año lectivo 2010-2011 Ana Elizabeth Alvarado y Andrea Nataly Peñaherrera Benavides - 129 Páginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir.

1. Antecedentes. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Título de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Teniendo en cuenta que el primer año de Educación Básica es una preparaciónprevia del niño y la niña para su escolaridad regular y que no tiene como objetivola enseñanza formal de la lectura y la escritura, se consideró de suma importanciarealizar una propuesta que consiste en la elaboración de una guía metodológica, lamisma que presenta diversas actividades lúdicas fáciles de realizar que tienen comofin estimular y fortalecer habilidades y destrezas relacionadas con la lectura yescritura a partir de sus vivencias y experiencias, respetando el avance individual decada uno de los niños y niñas, para alcanzar un adiestramiento natural, vivencialy lúdico, incentivando el interés a la lectura para su venidero desenvolvimiento.Fuenecesario realizar una investigación de campo basada en cimientos sólidos de unanteproyecto, utilizando entrevistas, encuestas y fichas de observación como técnicaspara la recolecciónde resultados, conociendo de esta forma datos reales y fidedignos decada uno de los niños y niñas.Se analizaron e interpretaronlos resultados obtenidos en el diagnóstico realizado, locual confirmó que los niños y niñas necesitan de actividades y ejercicioslúdicos quelos acondicione para el ingreso al segundo año de educación básica, posteriormentelaguía metodológica de lectoescritura fue aplicada a los niños y niñas del primer año deEducación Básica, dando como resultado el adiestramiento de cada una de las funcionesbásicas necesarias para el proceso enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura.A través de las actividades lúdicas los niños y las niñas revelan a la maestra su legítimapersonalidad, sus defectos y virtudes; sintiéndose independientes, libres de hacer todoaquello que abiertamente desean, siempre respetando las reglas que exige la sociedadcon la guía de su pedagoga, a la vez que amplían sus cualidades, facultades físicas,intelectuales, cognitivas; satisfaciendo sus necesidades y aprovechando la energíanatural de una infante a esa edad. A su vez lograr que los niños y las niñas seinterrelacionen de mejor manera en el aula, socializando con sus compañeros ycompañeras, así se incentivará la integración en su segundo microsistema de desarrollopara que en sus vidas futuras no tengan problemas de socialización.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
PROCESO DE LA LECTOESCRITURA

TESIS / 372.21 A472el

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec