Comunicación Educativa

Rivera Cárdenas, Andrea Del Rocio

Comunicación Educativa Andrea Del Rocio Rivera Cárdenas - 57 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención Educación Básica); Calvopiña, César; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Objetivo general. 8. Objetivos específicos, actividades y metodología. 9. Presupuesto del proyecto. 10. Diseño experimental y análisis de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Existe una falta de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, por tal motivo este proyecto propone que la escuela ´Golda Meir´ mejoren las prácticas de la comunicación con la finalidad de disminuir las barreras entre estudiante, maestro y padres de familia, mejorando los procesos de comunicación educativa mediante la implementación de una guía de metodologías para mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas del Cuarto Año de Educación Básica, ya que la comunicación es indispensable para conocer las principales estrategias y técnicas comunicativas, con el fin de emprender un camino que les permitirá, tanto a estudiantes como docentes hacer reflexiones de como circula el conocimiento, para así poder alcanzar una educación de calidad y a futuro tener hombres y mujeres pensantes, críticos y reflexivos sin temor a expresar sus sentimientos, emociones, para la revisión bibliográfica se aplicó el método analítico sintético, demostrando la importancia y la técnica de la encuesta aplicada a docentes, estudiantes y padres de familia, para poder identificar cada uno de los atributos y falencias con cada encuesta realizada, ddicha investigación logró concientizar a los compañeros docentes en el cambio de estrategias metodológicas en la cual se practicará una comunicación intacta para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y promover en los estudiantes a utilizar técnicas de aprendizaje para la comprensión y entendimiento y así poner en práctica los elementos de la comunicación, mediante la creación de una guía metodológica para que el maestro las implemente al momento de compartir sus conocimientos, ya que la educación es una herramienta útil que brinda a la comunidad los recursos de conocimiento para poner en práctica diariamente una excelente comunicación ya que la aplicación de este proyecto mejorará la comunicación educativa beneficiando directamente a los miembros de la comunidad educativa, dirigiéndose está estrictamente al personal docente, alumnos, padres de familia, y de esta manera disminuir esas barreras que no les permite tener una buena comunicación.




LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
TÉCNICAS METODOLÓGICAS

PROYECTO 370 R6213co

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec