Artes plásticas infantiles

Alcívar Flores, Patricia Del Pilar

Artes plásticas infantiles Patricia Del Pilar Alcívar Flores - 79 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención Educación Básica); Acurio, Miguel; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivo específicos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto de Artes Plásticas Infantiles, se presenta con el fin de contribuir a estimular el desarrollo de destrezas y habilidades en la educación inicial mediante la implementación de técnicas y metodologías para el mejoramiento de las esferas motrices. La investigación partió de un diagnóstico general sobre el nivel psicomotriz de los niños y niñas de la escuela de Educación Básica ´Consejo Provincial de Cotopaxi´, del cantón La Maná, el cual inició reconociendo el entorno en que ellos se desenvuelven. La escuela cuenta con 156 estudiantes, 79 niñas y 77 niños, los cuales están distribuidos por años en un promedio de 26 alumnos por paralelo respectivo. La investigación se apoya en la aplicación de varios métodos como el descriptivo, analítico, sintético, la observación y técnicas como encuestas; se estructuró la fundamentación teórica con la conceptualización de diferentes componentes bibliográficos como el arte y sus características, expresiones artísticas, las artes plásticas, su importancia e incidencia en la educación infantil, además de la observación, manipulación y exploración de cada uno de los temas y subtemas orientados al desarrollo de la motricidad fina para la formación integral del educando.Para la recolección de información se elaboraron encuestas a padres de familia y docentes y para los estudiantes una lista de cotejos. La información obtenida permitió concluir que la formación académica de la mayoría de docentes en el nivel pre-primario es limitada o carecen de experiencia, lo que ha influido hasta cierto modo de manera negativa en el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo psicomotriz. Por lo expuesto se propone elaborar bloques de actividades con metodologías para capacitar a los docentes en el manejo y aplicación de técnicas de artes plásticas infantiles, que les facilite la labor educativa a la vez siendo amigables con la naturaleza y desarrollar su motricidad fina.




LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
ARTES PLÁSTICAS

PROYECTO 370 A356ar

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec