Comportamiento agronómico de nabo (Brassica rapa) y acelga (Beta vulgaris sub sp) con fertilizantes orgánicos
Cordonez Guzmán, Rocío Susana
Comportamiento agronómico de nabo (Brassica rapa) y acelga (Beta vulgaris sub sp) con fertilizantes orgánicos Rocío Susana Cordonez Guzmán - 34 página ; il. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinoza, Klever; Director.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías de la investigación y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Impactos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencia bibliográcas. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto investigativo se realizó en el Centro Experimental ´La Playita´, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el cantón La Maná, teniendo en cuenta la problemática del sector que es el monocultivo de la zona ya que esta zona se dedica a la ganadería, productos de exportación y también por el uso excesivo de agroquímicos en la producción de hortalizas que vienen de otras provincias, es por ello que se desarrolló la propuesta de investigación que tiene como objetivo general evaluar el comportamiento agronómico de las hortalizas nabo (Brassica rapa) y acelga (Beta vulgaris sub sp) con la aplicación de dos fertilizantes orgánicos, así como los objetivos específicos, establecer el comportamiento agronómico del nabo y la acelga, identificar las ventajas que brindan los fertilizantes orgánicos en el proceso productivo del nabo y la acelga y evaluar la relación beneficio costo del comportamiento agronómico de las hortalizas del nabo y la acelga con la aplicación de dos fertilizantes orgánicos, los fertilizantes orgánicos que se utilizaron fueron Vermicompost, residuos de mataderos y un Testigo, con dos repeticiones y seis unidades experimentales, se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), en el cultivo del nabo el mejor tratamiento en producción fue Vermicompost en las variables altura de planta (41,67 cm), peso de planta (175,33 g.), para la acelga el mejor tratamiento fue el Vermicompost en las variables altura de planta (24,17cm), ancho de hoja (13,04 cm), mientras que el peso de planta el mejor tratamiento fue con el fertilizante residuos de mataderos (124,33 g). En el aspecto económico el mejor resultado lo obtuvo el tratamiento Nabo + Vermicompost, con ingresos de
INGENIERÍA AGRONÓMICA
COMPORTAMIENTO NABO
PROYECTO 630 C796co
Comportamiento agronómico de nabo (Brassica rapa) y acelga (Beta vulgaris sub sp) con fertilizantes orgánicos Rocío Susana Cordonez Guzmán - 34 página ; il. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinoza, Klever; Director.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías de la investigación y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Impactos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencia bibliográcas. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto investigativo se realizó en el Centro Experimental ´La Playita´, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el cantón La Maná, teniendo en cuenta la problemática del sector que es el monocultivo de la zona ya que esta zona se dedica a la ganadería, productos de exportación y también por el uso excesivo de agroquímicos en la producción de hortalizas que vienen de otras provincias, es por ello que se desarrolló la propuesta de investigación que tiene como objetivo general evaluar el comportamiento agronómico de las hortalizas nabo (Brassica rapa) y acelga (Beta vulgaris sub sp) con la aplicación de dos fertilizantes orgánicos, así como los objetivos específicos, establecer el comportamiento agronómico del nabo y la acelga, identificar las ventajas que brindan los fertilizantes orgánicos en el proceso productivo del nabo y la acelga y evaluar la relación beneficio costo del comportamiento agronómico de las hortalizas del nabo y la acelga con la aplicación de dos fertilizantes orgánicos, los fertilizantes orgánicos que se utilizaron fueron Vermicompost, residuos de mataderos y un Testigo, con dos repeticiones y seis unidades experimentales, se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), en el cultivo del nabo el mejor tratamiento en producción fue Vermicompost en las variables altura de planta (41,67 cm), peso de planta (175,33 g.), para la acelga el mejor tratamiento fue el Vermicompost en las variables altura de planta (24,17cm), ancho de hoja (13,04 cm), mientras que el peso de planta el mejor tratamiento fue con el fertilizante residuos de mataderos (124,33 g). En el aspecto económico el mejor resultado lo obtuvo el tratamiento Nabo + Vermicompost, con ingresos de
INGENIERÍA AGRONÓMICA
COMPORTAMIENTO NABO
PROYECTO 630 C796co