Implementación de un sistema de control de usuario para el ingreso a los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná utilizando tecnología RFID

Catota Molina, Darwin Eduardo

Implementación de un sistema de control de usuario para el ingreso a los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná utilizando tecnología RFID Darwin Eduardo Catota Molina y Alvino German Tixelema Lisintuña - 83 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Bajaña, Johnny; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos de proyecto. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías de la investigación y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Resultados e impactos logrados 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación destaca la importancia del Sistema Informático con Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), el control de usuarios para el ingreso a los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, fomenta el mejoramiento al ingreso de estudiantes a los laboratorios de servicios Informáticos. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos e información necesaria para la implementación de este proyecto, se logra establecer las causas que afectan la atención y control del laboratorio de sistemas informáticos, por lo que la propuesta contribuirá a la solución del problema detectado en el proceso de investigación que se relaciona con la falta de un Sistema Informático con Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) para el control de ingreso de estudiantes y más usuarios en los laboratorios de servicios Informáticos de la Universidad. Con esto se logrará, en primer lugar, un ingreso eficiente con gran rapidez y sin pérdida de datos de los usuarios y posteriormente, el mejoramiento en el ingreso a los laboratorios de servicios informáticos. Para la implementación de este proyecto se utilizó las herramientas de software que detallamos a continuación: Visual Studio Ultímate 2010.- Con este software creamos la interfaz para que el usuario que manipule nuestra aplicación tenga facilidad de ingresar en los diferentes menús que tiene el software; y, Microsoft SQL server 2008.- Este software nos ayudó para la creación de las diferentes tablas de la base de datos y de esta forma poder guardar toda la información necesaria para posteriormente en ocasiones requeridas poder visualizar mediante reportes ya sean diarios o mensuales. Todo lo que se ha planteado, por parte de los investigadores se lo puede lograr, pues existe la tecnología y además hay la predisposición de todos quienes están involucrados en el proceso educativo que oferta la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.




INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES
CONTROL USUARIOS
RADIOFRECUENCIA

PROYECTO 004 C366im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec