Introducción a la Química Industrial.
Vian Ortuño, Ángel.
Introducción a la Química Industrial. Ángel Vian Ortuño. - 2 - 636 páginas. ; il. ; 24cm.
1. Aspectos generales de la química industrial. 2. La energía en la industria química. 3. El aire como materia prima y contaminación atmosférica. 4. La hidrosfera I, el agua como materia prima. 5. La hidrosfera II, el agua de mar, fuente de materias primas. 6. La litosfera I, sílice y arcilla como materiales primas. 7. La litosfera I, sílice y arcilla como materia prima. 8. La litosfera III, el yeso como materia prima. 9. Sulforos metálicos: la pirita como materia prima químico-industrial. 10. La roca fosfática como materia prima. 11. Las menas potásicas como materia prima. 12. El petróleo y el gas natural materias primas para la aindustria química. 13. Petroleoquímica. 14. El carbón, materia prima químico industrial. 15. La biosfera I, el animal como fuente de materias primas. 16. La biosfera II, materias extractivas vegetales. 17. La biosfera III, el árbol vivo como fuente de materias primas. 18. La biósfera IV, el árbol muerto como fuente de materias primas. 19. La biósfera V, las grasas como materia prima. 20. La biósfera V, residuos de origen vital residuos urbanos. 21. La biósfera VI, la flora marina como fuente de materias primas químico-industriales.
Este libro es la expresión sistemática de cómo se aprovechan hoy las materias primas esenciales -aire, agua, litosfera, etc.- dejando abierta la inquietud del estudioso para poder intuir las líneas por las que podrían discurrir los sistemas productivos químicos al variar las necesidades de los mercados y/o las posibilidades ofrecidas por la ciencia y la tecnología. Esta edición ha contado con la aportación de 14 prestigiosos profesores universitarios.
978-84-291-7933-0
QUÍMICA
INDUSTRIAL
FÓRMULAS.
660 / V614in
Introducción a la Química Industrial. Ángel Vian Ortuño. - 2 - 636 páginas. ; il. ; 24cm.
1. Aspectos generales de la química industrial. 2. La energía en la industria química. 3. El aire como materia prima y contaminación atmosférica. 4. La hidrosfera I, el agua como materia prima. 5. La hidrosfera II, el agua de mar, fuente de materias primas. 6. La litosfera I, sílice y arcilla como materiales primas. 7. La litosfera I, sílice y arcilla como materia prima. 8. La litosfera III, el yeso como materia prima. 9. Sulforos metálicos: la pirita como materia prima químico-industrial. 10. La roca fosfática como materia prima. 11. Las menas potásicas como materia prima. 12. El petróleo y el gas natural materias primas para la aindustria química. 13. Petroleoquímica. 14. El carbón, materia prima químico industrial. 15. La biosfera I, el animal como fuente de materias primas. 16. La biosfera II, materias extractivas vegetales. 17. La biosfera III, el árbol vivo como fuente de materias primas. 18. La biósfera IV, el árbol muerto como fuente de materias primas. 19. La biósfera V, las grasas como materia prima. 20. La biósfera V, residuos de origen vital residuos urbanos. 21. La biósfera VI, la flora marina como fuente de materias primas químico-industriales.
Este libro es la expresión sistemática de cómo se aprovechan hoy las materias primas esenciales -aire, agua, litosfera, etc.- dejando abierta la inquietud del estudioso para poder intuir las líneas por las que podrían discurrir los sistemas productivos químicos al variar las necesidades de los mercados y/o las posibilidades ofrecidas por la ciencia y la tecnología. Esta edición ha contado con la aportación de 14 prestigiosos profesores universitarios.
978-84-291-7933-0
QUÍMICA
INDUSTRIAL
FÓRMULAS.
660 / V614in