Introducción a la Química Industrial.

Vian Ortuño, Ángel.

Introducción a la Química Industrial. Ángel Vian Ortuño. - 2 - 636 páginas. ; il. ; 24cm.

1. Aspectos generales de la química industrial. 2. La energía en la industria química. 3. El aire como materia prima y contaminación atmosférica. 4. La hidrosfera I, el agua como materia prima. 5. La hidrosfera II, el agua de mar, fuente de materias primas. 6. La litosfera I, sílice y arcilla como materiales primas. 7. La litosfera I, sílice y arcilla como materia prima. 8. La litosfera III, el yeso como materia prima. 9. Sulforos metálicos: la pirita como materia prima químico-industrial. 10. La roca fosfática como materia prima. 11. Las menas potásicas como materia prima. 12. El petróleo y el gas natural materias primas para la aindustria química. 13. Petroleoquímica. 14. El carbón, materia prima químico industrial. 15. La biosfera I, el animal como fuente de materias primas. 16. La biosfera II, materias extractivas vegetales. 17. La biosfera III, el árbol vivo como fuente de materias primas. 18. La biósfera IV, el árbol muerto como fuente de materias primas. 19. La biósfera V, las grasas como materia prima. 20. La biósfera V, residuos de origen vital residuos urbanos. 21. La biósfera VI, la flora marina como fuente de materias primas químico-industriales.

Este libro es la expresión sistemática de cómo se aprovechan hoy las materias primas esenciales -aire, agua, litosfera, etc.- dejando abierta la inquietud del estudioso para poder intuir las líneas por las que podrían discurrir los sistemas productivos químicos al variar las necesidades de los mercados y/o las posibilidades ofrecidas por la ciencia y la tecnología. Esta edición ha contado con la aportación de 14 prestigiosos profesores universitarios.



978-84-291-7933-0


QUÍMICA
INDUSTRIAL
FÓRMULAS.

660 / V614in

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec