Metodología de la formación abierta y a distancia

Corrales Palomo, María Isabel

Metodología de la formación abierta y a distancia María Isabel Corrales Palomo - 1 - 336 páginas ; il. ; 23 cm

Incluye bibliografía 333- 336

1. Introducción al concepto de la formación abierta y a distancia. 2. Principales diferencias entre formación presencial y formación a distancia. 3. Genreaciones de la formación a distancia. 4. Características de la formación abierta y a distancia. 5. Ventajas e incovenientes de la formación a distancia.

Esta obra explica cada uno de los factores que intervienen en una adecuada metodología de la educación abierta y a distancia. Algunos de ellos son: planeación, objetivos y guía didáctica; cursos on line; instrumentos de apoyo; aprendizaje; en adultos; dinámicas de grupo; condiciones y características de la tutoría; habilidades docentes; recursos didácticos, evaluación y seguimiento de aprendizaje. Con un amplio sentido práctico, este libro resulta indispensable para docentes, empresarios y todo aquel que desee transmitir conocimiento a un amplio número de personas sin limitarse por el espacio, tiempo y distancia.



978-968-18-7187-1


FORMACIÓN ABIERTA
FORMACIÓN A DISTANCIA

371.3941 / C823me

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec