Implementación de ambientes estimulantes para desarrollar la oralidad en los niños(as) del primer año de Educación Básica paralelo ´B´ de la escuela fiscal mixta ´Ana Páez´ de la ciudad de Latacunga en el período lectivo 2010-2011

Sarango Suquitana, Aligxandra Nora

Implementación de ambientes estimulantes para desarrollar la oralidad en los niños(as) del primer año de Educación Básica paralelo ´B´ de la escuela fiscal mixta ´Ana Páez´ de la ciudad de Latacunga en el período lectivo 2010-2011 Aligxanda Nora Sarango Suquitana - 90 Páginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Villavicencio, Silvia; Dir.

1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Diagnóstico de la propuesta. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El desarrollo de este trabajo investigativo se apoya en una investigación de campoy es de carácter descriptivo, pues se realizó un diagnóstico de las condiciones delnivel de desarrollo de la oralidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de losniños/as de primero de básica paralelo “B” de la escuela fiscal mixta “Ana Páez”,lo cual permitió conocer la utilidad de los ambientes estimulantes utilizado comorecurso básico. A demás se realizó la investigación bibliográfica, misma quepermitió conocer, comparar y profundizar concepciones teóricas acerca de losambientes estimulantes, su metodología, los recursos didácticos; particularmentelos rincones de trabajo, lo cual sirvió de base para el desarrollo de la propuesta.Los métodos analítico-sintético, el inductivo-deductivo, cuantitativo-cualitativo;permitieron el estudio del problema investigado desde un contexto macro hacia uncontexto micro, fundamentado en el criterio de los sujetos de la investigación;para lo cual se aplicó la técnica de la encuesta y la entrevista con su instrumento elcuestionario. De acuerdo a los criterios emitidos por los encuestados, el ambientey los recursos en el cual se desenvuelven los niños/as no es el apropiado, eldesconocimiento de la maestra de las necesidades y falencias en la fluidez de laspalabras articuladas y el uso de la fonética que tienen los infantes dentro del aula




LICENCIATURA EN PARVULARIA
LA ORALIDAD EN LOS NIÑOS

TESIS / 372.21 S2435im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec