Evaluación de impacto ambiental, guía metodológica para la redacción de estudios de impacto ambiental.

Granero Castro, Javier.

Evaluación de impacto ambiental, guía metodológica para la redacción de estudios de impacto ambiental. Javier Granero Castro, Miguel Ferrando Sánchez, María Sánchez Arango y Covadonga Pérez Burgos. - 2 - 531 páginas. ; il. ; 23cm.

1. Introducción. 2. Conceptos básicos sobre medio ambiente sostenible. 3. Marco legal de la evaluación de impacto impacto. 4. La responsibilidad del redactor del EsIA y sus características. 5. El procedimiento de evaluación de impacto ambiental. 6. La evaluación de impacto ambiental dentro del procemiento de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC). 7. Objetivos estructura general y contenidos. 8. Resumen histórico: principales metodologías para realización del EsIA. 9. Metodología propuesta. 10. Establecimiento de medidas preventivas y correctoras. 11. El programa de vigilancia ambiental. 12. El documento de síntesis. 13. Objetivos y metodología. 14. Inventario ambiental. 15. Medio Socio- Económico.

El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental es una de las mejores herramientas preventivas de las que disponemos para proteger y conservar nuestro medio ambiente. En él, intervienen numerosos actores cuyos cometidos son muy variados, por lo que en este libro trataremos de esclarecer las funciones de todos los implic ados. Los estudios de Impacto Ambiental se realizan con el objetivo de predecir y evitar los posibles impactos ambientales derivados de la ejecución de proyectos. Resulta imposible evaluar los impactos ambientales sin conocer previamente en qué consiste una evaluación, qué metodologías son más adecuadas , que tipos de impactos existen y sobre todo qué factores se pueden producir. Por ello, a lo largo del presente libro, trataremos de aclarar todos estos conceptos. A lo largo de la obra, se abordarán, desde una perspectiva práctica y a través de numerosos ejemplos, los contenidos que deben formar parte de un Estudio de Impacto Ambiental, haciendo hincapié en el establecimiento de medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Por último, se tratará de pormenorizadamente el caso concreto de los Estudios de Impacto Ambiental de parques eólicos, de gran actualidad, para que el se proponen medidas de minimización específicas



978-84-15781-41-7


SOSTENIBILIDAD.
EIA.
METODOLOGÍA.
INVENTARIO AMBIENTAL.

333.7 / G756ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec