Implementación de un sistema automáticode fertilización en cultivos hidropónicos, para mejorar el proceso de producción del cultivo
Merino Silva, David Alejandro
Implementación de un sistema automáticode fertilización en cultivos hidropónicos, para mejorar el proceso de producción del cultivo David Alejandro, Merino Silva y Fernando Javier, Silva Cevallos - 60 páginas ; il. ; 30 cm
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Barbosa, José; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La automatización de procesos es necesaria para facilitar el buen vivir de las personas, la tecnología ha avanzado de manera extraordinaria para facilitar tareas que se realizaban de manera tradicional, en la actualidad se puede combinar la tecnología con las diversas formas de cultivar, mejorando así la producción y a su vez reduciendo la intervención humana. El presente tema se basa en la automatización del sistema de preparación de nutrientes y el control del pH (potencial hidrogenado, este parámetro identifica si la composición de un líquido es acido o alcalino) y electro-conductividad (es la cantidad de sales disueltas en un líquido, esto permite medir la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica), en la solución nutritiva para que las plantas puedan absorber los nutrientes que circularan por el sistema de riego. Estos parámetros que requieren los cultivos deben ser incorporados de manera gradual y controlados de manera permanente durante el desarrollo de las plantas. El importante verificar el estado de la solución nutritiva y el medio donde se desarrollan las plantas, esta condición ambiental se controlan mediante el uso de aspersores conjuntamente con un sensor de humedad relativa garantizando que dentro del invernadero la humedad no exceda o disminuya de los rangos adecuados para el cultivo, ya que si no se controla este parámetro puede conllevar a un mal desarrollo de la planta o a la proliferación de plagas. Con la implantación de una tarjeta arduino es posible controlar los parámetros antes mencionados y mediante una conexión HMI (interfaz hombre máquina)incorporado a un touch panel que se encuentra en el tablero principal se podrá visualizar los datos obtenidos por cada uno de los sensores y verificar el proceso, a más de ello se puede manipular los valores de pH (potencial hidrogeno), conductividad, humedad relativa, establecer diferentes horarios de preparación, así también, desde el panel de control se puede operar de forma manual todo el sistema.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
LA AUTOMATIZACIÓN
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA HIDROPÓNICO
PROYECTO 621.31213 / M562im
Implementación de un sistema automáticode fertilización en cultivos hidropónicos, para mejorar el proceso de producción del cultivo David Alejandro, Merino Silva y Fernando Javier, Silva Cevallos - 60 páginas ; il. ; 30 cm
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Barbosa, José; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La automatización de procesos es necesaria para facilitar el buen vivir de las personas, la tecnología ha avanzado de manera extraordinaria para facilitar tareas que se realizaban de manera tradicional, en la actualidad se puede combinar la tecnología con las diversas formas de cultivar, mejorando así la producción y a su vez reduciendo la intervención humana. El presente tema se basa en la automatización del sistema de preparación de nutrientes y el control del pH (potencial hidrogenado, este parámetro identifica si la composición de un líquido es acido o alcalino) y electro-conductividad (es la cantidad de sales disueltas en un líquido, esto permite medir la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica), en la solución nutritiva para que las plantas puedan absorber los nutrientes que circularan por el sistema de riego. Estos parámetros que requieren los cultivos deben ser incorporados de manera gradual y controlados de manera permanente durante el desarrollo de las plantas. El importante verificar el estado de la solución nutritiva y el medio donde se desarrollan las plantas, esta condición ambiental se controlan mediante el uso de aspersores conjuntamente con un sensor de humedad relativa garantizando que dentro del invernadero la humedad no exceda o disminuya de los rangos adecuados para el cultivo, ya que si no se controla este parámetro puede conllevar a un mal desarrollo de la planta o a la proliferación de plagas. Con la implantación de una tarjeta arduino es posible controlar los parámetros antes mencionados y mediante una conexión HMI (interfaz hombre máquina)incorporado a un touch panel que se encuentra en el tablero principal se podrá visualizar los datos obtenidos por cada uno de los sensores y verificar el proceso, a más de ello se puede manipular los valores de pH (potencial hidrogeno), conductividad, humedad relativa, establecer diferentes horarios de preparación, así también, desde el panel de control se puede operar de forma manual todo el sistema.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
LA AUTOMATIZACIÓN
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA HIDROPÓNICO
PROYECTO 621.31213 / M562im