El desarrollo de destrezas y habilidades en la motricidad gruesa en niños y niñas de 24 a 36 meses del centro infantil del Buen Vivir Infancia Feliz

Herrera Yugcha, Leslie Anahí

El desarrollo de destrezas y habilidades en la motricidad gruesa en niños y niñas de 24 a 36 meses del centro infantil del Buen Vivir Infancia Feliz Leslie Anahí, Herrera Yugcha y Adriana Gonzalina, Rengifo Tapia - 67 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación tiene como finalidad comprender y resaltar la importancia que ejerce el desarrollo psicomotor en los niños y niñas y su influencia que tiene en la etapa escolar una adecuada estimulación en el áreas motriz gruesa, es por eso que se ha considerado este punto de vista, debido a que el niño está en un proceso de aprendizaje mediante sus sentidos a través del movimiento, para adquirir un nuevo aprendizaje. Buscando así determinar la importancia de la estimulación motriz mediante la adquisición de habilidades y destrezas motoras gruesas para desarrollar un adecuado proceso en los elementos que constituyen la psicomotricidad, basándose en ciertas problemáticas que existe en la actualidad donde la motricidad gruesa no tiene un área determinada para trabajar con los niños sin presentar una planificación especifica en esta área por lo que se observó el deficiente desarrollo que presentan los niños en esta área. La entrevista, encuesta y la ficha de observación fueron los instrumentos que permitieron recopilar información para medir y aportar sobre la importancia del desarrollo psicomotor en los niños, los materiales que se utilizó para aplicar la ficha de observación fueron los adecuados para la edad de los niños permitiéndonos evaluar el nivel de su desarrollo psicomotriz. La investigación fue de carácter descriptiva-exploratoria porque de esta manera se pudo identificar los niveles de desarrollo de los niños en el Centro Infantil del Buen Vivir Infancia Feliz, la teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz, es aquí donde relacionamos la importancia de la psicomotricidad durante los primeros años de vida de los niños, esta etapa es la que se formaran gran parte de los aprendizajes de los niños y servirá como base a los que se irán presentando a largo de su vida.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
DESARROLLO INFANTIL
PSICOMOTRICIDAD
ELEMENTOS QUE CONTRIBUYE LA PSICOMOTRICIDAD

PROYECTO 372.21 / H5651el

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec