Tensiones en el desarrollo socio - afectivo de los niños y niñas de educación inicial II, de la unidad educativa Belisario Quevedo, del sector rural del Cantón Latacunga

Lisintuña Hurtado, Doris Maritza

Tensiones en el desarrollo socio - afectivo de los niños y niñas de educación inicial II, de la unidad educativa Belisario Quevedo, del sector rural del Cantón Latacunga Doris Maritza, Lisintuña Hurtado y Jissela de Lourdes, Noboa Ortiz - 45 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto profundizó en las principales causas que originan las tensiones en el desarrollo socio-afectivo que manifiestan los niños/as y que están incidiendo negativamente en el aprendizaje de los mismos. El objetivo general fue detectar las posibles tensiones en el desarrollo socio-afectivo que existen en los niños/as de Educación Inicial II, de la Unidad Educativa Belisario Quevedo perteneciente a la parroquia Belisario Quevedo del cantón Latacunga en el año escolar 2016- 2017. Se efectuó una búsqueda bibliográfica sobre la base de teorías clásicas y actualizadas, como base para la aplicación de los instrumentos de investigación seleccionados, de cuyos resultados se derivaron las conclusiones y recomendaciones, dentro de las cuales se pueden señalar que más del 80% de la población trabajada presenta problemas de socio-afectividad con el medio que le rodea y las principales actitudes que presenta son de aislamiento, agresividad e intolerancia al afecto que le brindan otras personas, no existiendo indicadores que ayuden a evaluar el desarrollo socio afectivo en los niños/as estudiados, que la aplicación de nuevas estrategias de juego debe ser considerada como un medio de trabajo metodológico a la hora de la planificación del trabajo en el aula y en casa pues existe desconocimiento en los padres de familia sobre la importancia que tiene desarrollar juegos en el hogar como complemento del trabajo que se realiza en la institución educativa y que el 100% de los padres de familia encuestados considera al juego como una ayuda para el desarrollo del área socio-afectiva del niño/a, pero que no lo practican debido al escaso tiempo que les permite su trabajo y otras obligaciones por lo que el proyecto les sirvió para darse cuenta de la problemática por la que atraviesan sus hijos.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
EJES DE APRENDIZAJE
SOCIO
TENSIONES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE--AFECTIVIDAD

PROYECTO 372.21 / L7698te

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec