Desarrollo del lenguaje en educación inicial

Bautista Basantes, Jessica Lucero

Desarrollo del lenguaje en educación inicial Jessica Lucero, Bautista Basantes y Pamela Abigail, Lárraga Minta - 58 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Gallardo, Paola Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de educación inicial de la institución educativa ´Isidro Ayora´. Nuestro objetivo está enfocado en diagnosticar el avance del desarrollo del lenguaje de niños y niñas de Educación Inicial. De esa manera se obtuvo información sobre las diferentes estrategias metodológicas teniendo en cuenta como son los cuentos, rimas canciones y repeticiones de palabras que se utilizan para el fortalecimiento del lenguaje de los educandos desde los primeros años de escolarización, dando la oportunidad a los maestros y padres de familia de contar con nuevos procedimientos que ayude a los estudiantes a desenvolverse fácilmente dentro del proceso educativo. La metodología que se empleó para la investigación fue la cualitativa y cuantitativa, y para la recolección de datos fue la técnica de la encuesta realizadas a los docentes, la entrevista a los psicólogos del plantel, y la observación a los niños y niñas de educación inicial, logrando determinar que existe una escasa participación de los estudiantes en actividades que permitan el desarrollo del lenguaje fluido. Tras investigar y conocer las distintas teorías de autores, se concluye que los seres humanos poseemos una capacidad innata para aprender el lenguaje, pero el desarrollo y formación de éste, sólo será posible si existe un entorno social alrededor del niño y una estimulación apropiada, que le brinde el adecuado uso lingüístico. Es así que la investigación fue fundamental, debido a que los infantes deben ser estimulados desde tempranas edades, pues es la base para su desarrollo eficaz en la escuela por lo que, es una nueva alternativa que permite al niño y niña expresarse libremente demostrando habilidades y destrezas que fortalecen el aprendizaje para su vida.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
DESDARROLLO INTEGRAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÛISTICA

PROYECTO 372.21 / B352de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec