Evaluación de tres abonos orgánicos en dos variedades de amaranto (amaranthus spp) originarios de Vniissok- Rusia para la producción de semilla en el Barrio Patutan Provincia de Cotopaxi, 2016.

Guanoluisa Cando, Heidi Yadira.

Evaluación de tres abonos orgánicos en dos variedades de amaranto (amaranthus spp) originarios de Vniissok- Rusia para la producción de semilla en el Barrio Patutan Provincia de Cotopaxi, 2016. Heidi Yadira Guanoluisa Cando. - 84 páginas ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Torres, Carlos; Dir

1. Revisión bibliográfica. 2. Materiales y recursos. 3. Resultados y discusión. 4. Recomendaciones. 5. Glosario. 6. Referencias bibliográficas. 7. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la presente investigación se planteó la evaluación de tres tipos de abonos orgánicos en dos variedades de amaranto (Amaranthus spp.) originarios de VNIISSOK (Rusia) para la producción de semilla. La parte experimental de campo se realizó en un terreno ubicado en el barrio Patutan provincia de Cotopaxi. Los objetivos específicos de la investigación fueron: determinar el mejor abono orgánico para la producción de semilla, la variedad que se adapte mejor a la zona y evaluar económicamente el mejor tratamiento. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de 2x3+2; donde el factor A son las variedades: Krepish - Don Pedro (Amaranthus hypochondriacus L.) y el factor B se consideró a los abonos orgánicos (Humus de lombriz, Ecoabonaza, Sugar express 4-10-40) y dos testigo (sin abono), con un total de 8 tratamientos que se dispusieron en 3 repeticiones, además en el transcurso de todo el periodo vegetativo del cultivo, se evaluaron parámetros morfológicos cada mes obteniendo como resultados finales: días a la emergencia, longitud de raíz, longitud del tallo, número de hojas, longitud de panoja, peso de 1000 semillas. En el rendimiento de semilla el mejor tratamiento se evidencio en el T1 (Krepish - Sugar express 4-10-40) con un rendimiento de 0.21 kg/m2 y T5 (Don Pedro - Ecoabonaza) y con 0.13 kg/m2 . De acuerdo al análisis económico de campo el mejor tratamiento T1 (Krepish - Sugar express 4-10-40) con un beneficio económico de 4425.65 USD por hectárea, mientras que para el tratamiento T5 (Don Pedro - Ecoabonaza) un beneficio neto de 2136.55 USD. De los resultados se concluye que la acción del abono orgánico Sugar express y su influencia en los parámetros biométricos evaluados es la más efectiva.




INGENIERÍA AGRONOMÍA
VARIEDADES
AMARANTO.

PROYECTO 630 G913ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec