La lectura a través de pictogramas en Educación Inicial

Guanoluisa Amores, Mónica Alexandra

La lectura a través de pictogramas en Educación Inicial Mónica Alexandra Guanoluisa Amores - 61 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Defaz, Yolanda Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tuvo como propósito el motivar a los niños del CEI ´María Montessori´ a la lectura a través de nuevas e innovadoras maneras tales como son los pictogramas. Lo que permitirá desarrollar sus habilidades y destrezas mediante la aplicación de estrategias, medios, recursos y materiales pictográficos que contribuirá a conducir de mejor manera los procesos de enseñanza aprendizaje. Al considerar que en la institución no existe la pictografía como estrategias dentro del proceso educativo, por lo cual se torna en imperante la implementación de la lectura a través de pictogramas para mejorar la calidad de lectura de los niños y niñas de educación inicial de la institución. Con la implementación metodológica pictográfica los niños podrán desarrollar inter aprendizajes, haciendo de las clases verdaderos procesos de enseñanza donde el docente se convierte en eje motivador y el niño en la parte circunstancial, lo cual contribuye al desarrollo integral del mismo. Para la elaboración del documento se fundamentó a una investigación descriptiva con un diseño no experimental basada en un método tanto inductivo como deductivo, de análisis y síntesis. Sumado al trabajo de campo y en la recolección bibliográfica y documental de la información referente a la importancia que tiene la lectura como base fundamental de su desarrollo integral. El impacto que se espera produzca el proyecto es motivar a los niños de la institución a fomentar el hábito de leer, y sean beneficiados con dichos resultados, ayudándolos y conduciéndolos a que pongan su debida importancia e interés sobre la lectura a través de pictogramas.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
PICTOGRAFÍA
ESTRATEGIAS
LECTURA
INTERAPRENDIZAJE
INNOVADORA
PROCESOS

PROYECTO 372.21 G913le

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec