Benchmarking para las microempresas de calzado de la ciudad de Latacunga

Achig Ávila, Doris Natali

Benchmarking para las microempresas de calzado de la ciudad de Latacunga Doris Natali Achig Ávila y Wilma Margoth Viracocha Toaquiza - 78 páginas; 30 cm

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Velásquez, Pablo; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto sobre el Benchmarking para las microempresas de calzado de la ciudad de Latacunga, tiene como objetivo mejorarla producción de calzado de las microempresas de la ciudad de Latacunga, para lo cual se utilizó información teórica y científica sobre los procedimientos, objetivos, definiciones y lineamientos que el benchmarking emplea para su aplicación. La metodología investigativa aplicada es de carácter cuantitativa con lo cual se recolecto la información de las microempresas que se dedican a la producción de calzado, la investigación descriptiva y exploratoria se emplea para la descripción del problema , en donde las organizaciones dedicadas a la elaboración calzado no ha aplicado la herramienta y el análisis en el lugar donde suceden los hechos, se realizará el estudio en cada una de las microempresas para determinar sus procesos de elaboración y así definir acciones; las microempresas como: Calzado Galarza y Calza Cuba son el objeto de estudio establecida para el proyecto. La importancia del benchmarking radica en que nos ofrece un contexto de comparación con competidores directos e indirectos permitiéndonos saber si estamos haciendo bien las cosas, para detectar oportunidades, amenazas así como debilidades y fortalezas que provienen de nuestro entorno de competidores. Es una herramienta perfecta para gestionar mejor los esfuerzos de una empresa, de esta forma el benchmarking es perfecto para extraer información vital sobre nuestra situación, nuestros competidores y conocer a fondo sus estrategias. Para el área de producción nos indicó cuales son los puntos débiles de las competencias que se puede intentar explotar son: maquinaria, procesos y mano de obra directa esta forma se podrá tomar decisiones para invertir mejor los esfuerzos y después medir los resultados. El análisis de las mejores prácticas permitirá tener un conocimiento más profundo de las actividades de competencia, entender mejor como los esfuerzos se traducen en resultados, y descubrir las mejores formas de incrementar los resultados respecto de la competencia.




INGENIERÍA COMERCIAL.
PRODUCCIÓN
PROCESOS
MICROEMPRESAS
COMPETITIVIDAD
ESTRATEGIAS
BENCHMARKING
DISTRIBUCIÓN
COMPETIDORES

PROYECTO 658 A178be

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec