Instrumento para evaluar ideas de negocio en el sector lácteo del cantón Latacunga

Espinel Viteri, Jennifer Fransheska

Instrumento para evaluar ideas de negocio en el sector lácteo del cantón Latacunga Jennifer Fransheska Espinel Viteri y Sofia Alexandra Tamay Moposita - 61 páginas; 30 cm

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Merino, Milton; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La investigación tiene como objetivo caracterizar a los pequeños emprendedores del sector lácteo en Latacunga a través de un instrumento de evaluación de idea de negocio. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del 2016 el sector productivo de mayor crecimiento en la provincia de Cotopaxi fue el lácteo. Para el desarrollo del estudio se analiza la herramienta Canvas que permite comprobar la forma en que las organizaciones crean, entregan y capturan valor económico; posterior a esto se adaptó a las características y condiciones del sector lácteo. Para declarar la validez de contenido del instrumento se puso a juicio de tres expertos, mismos que aportaron con sugerencias y luego de obtener la aprobación se procedió a la aplicación. La metodología de la investigación está basada en un enfoque cuantitativo, con un muestreo no probabilístico por conveniencia y una investigación de corte transversal; para lo cual no fue necesario ejecutar la muestra puesto que los investigadores escogen a quien realizar la entrevista del instrumento a través del modelo Canvas. Posterior a ello se evalúa a 11 nuevos emprendimientos cuya existencia se encontraban en los rangos de la segunda etapa del desarrollo empresarial en la que los negocios nacientes de 1 a 3.5 años de maduración crean valor y competitividad en el mercado. Con los datos obtenidos se procede a generar matrices que permitan establecer confiabilidad del diagnóstico para las ideas de negocio, identificando áreas de riesgo para ser atendidas por los emprendedores de manera inmediata. Los resultados de la puesta en marcha de la evaluación de ideas de negocio a través de la aplicación del instrumento diseñado para este fin generarán grandes beneficios como: seguridad económica del emprendedor y contribución a la viabilidad del negocio adoptando destrezas en el desarrollo de todas sus habilidades.




INGENIERÍA COMERCIAL
EMPRENDIMIENTO
CANVAS
EVALUACIÓN
IDEA
NEGOCIO

PROYECTO 658 E775in

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec