Cultivo de alta densidad en banano (Musa pararadisíaca Var. Cavendish)´

Tigasi Sigcha, Claudio Geovanny

Cultivo de alta densidad en banano (Musa pararadisíaca Var. Cavendish)´ Claudio Geovanny Tigasi Sigcha - 53p. ; il. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Zambrano, Darwin; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías de la investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental ´La Playita´, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la provincia de Cotopaxi. (Ubicación Geográfica WGS 84: Latitud SO°56´27´ Longitud W 79° 13´25´). y una altura variable de 193 msnm. Los objetivos propuestos fueron: Determinar la eficiencia en la siembra de alta densidad del cultivo de banano var. Cavendish, en el Centro Experimental La Playita, Evaluar el comportamiento agronómico del banano de alta densidad. Se distribuyeron en campo en un Diseño Completamente al Azar, con un número de tres tratamientos más un testigo, con siete repeticiones y con un número de cuatro unidades experimentales. Las variables que se evaluaron fueron: altura de planta, numero de hojas total, numero de hojas funcionales, diámetro del pseudotallo. La fertilización se realizó con tres dosis: alta con 2380 kg/ha-año, dosis media 1700 kg/ha-año, dosis baja 1020 kg/ha-año un testigo. Los resultados obtenidos fueron: 7 días posterior a la fertilización con 113,79 cm, a los 14 días el mayor valor registro la dosis baja con 124,32 cm. El mayor número de hojas registro la dosis alta con valores de 7,36 hojas totales, con dosis media y alta se obtuvo valores de 7,36 y 7,14, mientras que el testigo se mostró por debajo de los demás tratamientos con 6,82. El diámetro de tallo con valores más altos se obtuvo con la aplicación de la dosis baja a los 7 días, mientras a los 14 días el mejor resultado se presentó con la dosis media cuyos resultados fueron de 17,31 mientras que a los 21 y 30 días el mejor resultado se presentó con el tratamiento de dosis media con 18,04 y 18,68 respectivamente.




INGENIERÍA AGRONÓMICA
CULTIVO BANANO

PROYECTO 630 T566cu

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec