Incidencia ortográfica que generan las redes sociales en los adolecentes

Pila Pila, Lesley Elizabeth

Incidencia ortográfica que generan las redes sociales en los adolecentes Lesley Elizabeth - 41 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Torres, Cristian Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Las faltas ortográficas generadas tras publicar en el muro de Facebook por los estudiantes del Básico Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Pastocalle, (quienes también serán denominados cibernautas y usuarios en el desarrollo de la investigación), son parte de las características principales para emprender con la presente investigación, la cual es denominada ´incidencia ortográfica que generan las redes sociales en los adolescentes´ y tiene como objetivo identificar si el Facebook incide o no, en la ortografía de los cibernautas.La investigación se realizará mediante la utilización de una etnografía virtual, método de investigación que será acompañado dos instrumentos, la observación y la ciberentrevista y pretende ser empleada en 28 cibernautas que forman para de la Unidad Educativa Pastocalle, muestra que brindará los resultados esperados y aportará en la respuesta de nuestra pregunta de investigación. Luego de aplicar nuestra metodología y obtener resultados se espera emprender una campaña virtual de concientización sobre el correcto uso de las redes sociales, esperando aportar en 1970 personas aproximadamente, cifra obtenida tras realizar una suma entre los beneficiarios directos e indirectos de la investigación.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN
WEB 2.0
REDES SOCIALES
FACEBOOK
ORTOGRAFÍA
ADOLECENTES

PROYECTO 302.2 / P637in

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec