Desarrollar un plan de contingencia para actuar frente a un desastre natural dirigido a la comunidad educativa de la escuela fiscal mixta ´Abdón Calderón´ de la parroquia Aláquez durante el año lectivo 2010-2011

Pruna Plazarte, Angélica Lucía

Desarrollar un plan de contingencia para actuar frente a un desastre natural dirigido a la comunidad educativa de la escuela fiscal mixta ´Abdón Calderón´ de la parroquia Aláquez durante el año lectivo 2010-2011 Angélica Lucía Pruna Plazarte y Verónica Alexandra Yupangui Espinosa - 115 Páginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Peñaherrera, Sandra; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la propuesta. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Los acontecimientos de tipo catastrófico han presentado una serie decaracterísticas comunes a todos ellos; por lo general, las catástrofes surgieron deforma brusca e inesperada. Tienen carácter colectivo, afectando a un sector de lapoblación localizado en una zona determinada. Han producido daños tantomateriales como humanos, induciendo la aparición de un número indeterminadode víctimas y alterando en mayor o menor medida la forma de vida de lacomunidad afectada. Provocando una situación de desproporción entre los mediosde socorros disponibles de forma inmediata y las necesidades reales originadospor las consecuencias del acontecimiento.Los desastres han sido la materialización de las condiciones de riesgo existentes,las cuales dependen no sólo de la probabilidad de que se presenten eventos ofenómenos intensos sino también de que existan condiciones de vulnerabilidad,que son los agentes que favorecen o facilitan la manifestación de un desastre.El presente trabajo investigativo pretendió mostrar la importancia de laorganización en la comunidad educativa tomando vigencia a la hora del desastre;ya que una institución organizada puede hacer frente de manera rápida y eficaz auna situación de emergencia, reduciendo de esta manera los efectos de la misma yayudando a los procesos de rehabilitación y reconstrucción.No se pretende evitar un desastre natural sino hacerle frente mediante lapreparación y organización con la finalidad de prevenir y reducir los efectos de undesastre.El plan de contingencia que hemos desarrollado es una muestra y una guía paraorientar los esfuerzos hacia la prevención y la mitigación del riesgo significa,tácticamente trabajar de manera anticipada a la posible ocurrencia del desastre, yasea para tratar de evitarlo o al menos para mitigar su potencial destructivo antes,durante y después de ocurrir el evento adverso.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE NATURAL

TESIS / 372.21 P972de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec