Evaluación de las necesidades agrícolas de la Comunidad de San Ignacio- Toacaso en base a una metodología de investigación acción-participativa periodo 2016-2017.

Guisha Tisalema, Mónica Elizaneth.

Evaluación de las necesidades agrícolas de la Comunidad de San Ignacio- Toacaso en base a una metodología de investigación acción-participativa periodo 2016-2017. Monica Elizabeth Guisha Tisalema. - 51páginas. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agronómo) ; Rafael Hernández; Dir

1. Información General. 2.Descripción del proyecto. 3. Justificación del Proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamnetación científico Técnica. 9. Validación de preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La comunidad de San Ignacio, en la Parroquia de Toacaso, está integrada por pequeños y medianos productores cuya principal fuente económica es la ganadería y, en menor medida, la agricultura. El objetivo de esta investigación es evaluar las distintas unidades de producción en base a la metodología de Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales (MESMIS), se planteó establecer de manera participativa indicadores agropecuarios, económicos, sociales y ambientales, los cuales permitieron medir la sostenibilidad de la comunidad en un determinado lapso de tiempo. En cuanto al procedimiento llevado se desarrolló un diagnóstico participativo, en la que interviene una comisión formada por actores integrantes del proceso (Grupo motor) y se establecieron, a través de distintas herramientas (DAFO, sociogramas, grupos de discusión), las fortalezas a potenciar y las barreras que impiden la transformación. Se seleccionaron 31 indicadores de sostenibilidad a 27 unidades de producción las cuales, se detectaron diferentes sistemas de manejo (orgánico, usos esporádico y químico). Los indicadores de mayor impacto fueron diversidad de cultivo, incorporación de materia orgánica y control de plagas y enfermedades. Como resultado tenemos que los atributos analizados poseen un bajo índice de productividad en el desconocimiento técnico de cultivos y pastos. Dentro del ámbito socioeconómico presentaron déficit económico debido a los canales de comercialización provocando la emigración y desinterés por la agricultura.




INGENIERÍA AGRÓNOMIA
NECESIDADES AGRÍCOLAS.

PROYECTO 630 G967ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec