Análisis de sustentabilidad de las fincas de los productores agropecuarios de la Parroquia La Esperanza Canón Pujulí, Provincia de Cotopaxi.

Morocho Valencia, Edwin Fernando.

Análisis de sustentabilidad de las fincas de los productores agropecuarios de la Parroquia La Esperanza Canón Pujulí, Provincia de Cotopaxi. Edwin Fernando Morocho Valencia. - 89páginas. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo) ; Emerson Jácome, Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamnetación científico técnica. 9. Validación de las preguintas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experiomental. 11. Descripción y ponderación de los indicadores. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Plan de acción de la dimensión social, económica y ambiental. 14. Impactos sociales, económicos y ambiental. 15. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Bibliografía. 18. Aval de traducción. 19. Anexos. 20. Fotografías. 21. Desarrollo de indicadores de sustentabilidad agropecuaria. 22. Mapa de los transectos imagen zona nublada.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente proyecto se analizó la sustentabilidad de las fincas agropecuarias de la cuenca del río pílalo, en las coordenada X 0715668, Y 9894709 hasta la coordenada X 0715300, Y 9894833 en una altura de 2227 m.n.s.m, hasta una altura de 684 m.s.n.m, siendo un proyecto pionero en la investigación el analizar sistemas de producción y condiciones de vida de los productores de la zona mencionada. El objetivo principal del fue analizar la sustentabilidad de las fincas de los productores agropecuarios.Para ejecutar el trabajo se desarrollaron los indicadores en las dimensiones social, económica y ambiental. aplicando la metodología de Santiago Sarandón, una vez clasificada la información y sistematizada por transectos, se ejecutó el análisis de sustentabilidad utilizando la metodología, donde se obtuvo los siguientes resultados, IG (Índice General)= (S+E+A)/D con 2.3, lo cual indica que hay sustentabilidad en el sector de forma general. Obtenido del promedio de la dimensión con un promedio de 2.7, en la dimensión económica se obtuvo un promedio de 2.5 a la ves la dimensión ambiental obtuvo un promedio de 1.8, lo cual hace notar que se debe trabajar en este aspecto.




INGENIERÍA AGRONOMÍA
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.

PROYECTO 630 M867an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec