Evaluación de Polímero Newgel, hidrato y sin hidratar en tres especies de granos andinos chocho, ( Lupinus mutabilis Sweet) Quinua (chenopodium quinoa) y Amaranto ( Amaranthus spp) en Salache- Latacunga- Cotopaxi 2016-2017.

Rodríguez Jácome, Oscar Fabricio.

Evaluación de Polímero Newgel, hidrato y sin hidratar en tres especies de granos andinos chocho, ( Lupinus mutabilis Sweet) Quinua (chenopodium quinoa) y Amaranto ( Amaranthus spp) en Salache- Latacunga- Cotopaxi 2016-2017. Oscar Fabricio Rodríguez Jácome - 64páginas. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Guadalupe, López; Dir

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema del investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo como prioridad evaluar la respuesta de los tres granos andinos Chocho (Lupinus mutabilis Sweet), Quinua (Chenopodium quinoa) y Amaranto (Amaranthus spp), tratados con el polímero newgel hidratado y sin hidratar. Por medio de esta investigación se verificará el desarrollo de los cultivos en campo, se evaluó altura de planta, diámetro de tallo, días a la inflorescencia, días a la cosecha y producción, además se analizó estadísticamente que tratamiento del polímero utilizado en los tres cultivos resultó en mayor rendimiento.Esta investigación proporcionará resultados para los cultivos que se encuentren en época seca, disminuyendo el estrés hídrico en el cultivo la cual permite que la planta se desarrolle con normalidad y no lleguen a su punto de marchitez permanente, en la cual el objetivo general fue “evaluar el polímero newgel, hidratado y sin hidratar en tres especies de granos andinos Chocho (Lupinus mutabilis Sweet), Quinua (Chenopodium quinoa) y Amaranto (Amaranthus spp) en Salache-Latacunga-Cotopaxi 2016-2017” y siendo los objetivos específicos “evaluar la respuesta de los tres cultivos andinos mediante la utilización del polímero newgel hidratado y sin hidratar” y “realizar un análisis económico de los tratamientos utilizados” con una metodología básica de campo, experimental y bibliográfica documental además de una metodología de investigación descriptiva, explicativa y cuantitativa. Los resultados obtenidos de los tres granos andinos expuestos con el polímero newgel no obtuvieron significancia estadística debido a las precipitaciones que existieron en el mes de Marzo a Junio, en donde el polímero hidratado y sin hidratar no funcionó debido al exceso de humedad en el suelo donde se realizó el experimento.




INGENIERÍA AGRONOMÍA
POLÍMERO NEWGEL.

PROYECTO 630 R6962ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec