Estudio comparativo del paseo procesional del Chagra y la influencia de la influencia de la aculturización en la ciudad de Machachi, cantón Mejía, Provincia de Pichincha.

Salazar Guzmán, Luis Fernando.

Estudio comparativo del paseo procesional del Chagra y la influencia de la influencia de la aculturización en la ciudad de Machachi, cantón Mejía, Provincia de Pichincha. Luis Fernando Salazar Guzmán. - 53páginas. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Descripción del área de estudio. 4. Justificación. 5. Beneficiarios. 6. Problemática. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Científico técnico. 10. Resultados. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El Ecuador es un país que posee una gran cantidad y variedad cultural en cada una de sus provincias. La globalización es uno de los factores para el desarrollo y conocimiento, sin embargo, también se ha convertido en un elemento para la pérdida de las prácticas culturales. El presente estudio tiene como punto de partida el Paseo Procesional del Chagra, para obtener el primer objetivo se realizó un diagnostico general del estudio planteado “El Paseo Procesional del Chagra” en donde se registraron cada uno de los personajes que participan en mencionado paseo. Además utilizando la metodología y técnica afín para este estudio se obtuvo como resultado 5 personajes que son los más representativos en esta fiesta para después de lo cual se continua identificando actores claves con un espacio de una generación en edades; como son de 90, 70 y 30 años siendo el actor principal el más anciano. Con el afán de facilitar la recopilación de datos reales y precisos se procede a la recolección de información a través de las memorias colectivas, dirigida a los actores claves. Información que es recopilada por generación para determinar los cambios que ha sufrido el Paseo Procesional del Chagra en esta línea de tiempo. Se definieron las fases del Paseo Procesional del Chagra y se pudo observar los cambios generacionales; como resultado se obtuvo variantes que son determinantes en la cultura chacarera. Para concluir se realizó un análisis comparativo mediante el cual se sistematizo la información obtenida y se llegó a la conclusión de que la influencia de la globalización efectivamente ha cambiado los procesos de la fiesta confirmando que la cultura es dinámica y cambiante por lo que afecta directamente a la esencia del Paseo Procesional del Chagra.




INGENIERÍA ECOTURÍSMO
PROCESIÓN DERL CHAGRA.

PROYECTO 338.4791 S1615es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec