Estudio avifaunístico en la Parroquia Belisario Quevedo, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi.

Tutasig Coque, Juan Carlos.

Estudio avifaunístico en la Parroquia Belisario Quevedo, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi. Juan Carlos Tutasig Coque. - 76páginas. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir

1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. La problemática de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías aplicada. 10. Resultados. 11. Área de Estudio. 12. Resumen de las aves identificadas en el Barrio Belisario Quevedo. 13. Diseño de la guía de aves de la parroquia Belisario Quevedo. 14. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 15. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 16. Conclusiones. 17. Bibliografía. 18. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo está enfocado en determinar la abundancia y la diversidad de aves en el Barrio Belisario Quevedo Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi; mediante la observación directa, conteos por puntos, transectos lineales dando como resultado un registro de 8 Órdenes, 17 Familias y 25 Especies; las cuales están distribuidas en tres Zonas de acuerdo a la pendiente como punto de referencia al Cerro Putzalahua. En la Zona 1 se registró el 35% de abundancia de especies, en la Zona 2 su abundancia de aves es de 40 % y en la Zona 3 tenemos un 25% de abundancia, predominando el Orden Passeriformes; con los datos de este estudio se elaboró una guía de campo donde se incluyó información como el orden, familia, nombre científico, nombre común en español e inglés y una descripción general de cada especie. A través de esta guía de campo de aves, el observador tiene en sus manos un instructivo para la identificación de estas especies y disfrutara de la posibilidad de recorrer los senderos que están identificadas para el avistamiento de aves. La presente guía costara de 25 láminas a color con imágenes de alta resolución, facilitando la identificación de las especies existentes en el lugar, esto fomentara a los habitantes y turistas que gozarán de un interés en la actividad del avistamiento de aves en la Parroquia. También tiene otras finalidades como el generar conciencia en el cuidado de cada una de las especies que conforman este ecosistema, es de vital importancia ya que al detallar que tipo de variedades habitan en la Parroquia se puede dar un mejor manejo a las zonas para que esta pueda ser respetada y conservada, esta guía de aves pretende ser un aporte para el desarrollo del Aviturísmo de la Parroquia Belisario Quevedo donde podrán servir como soporte directo e indirecto para generar más afluencia turística al lugar haciendo de este un punto privilegiado para la observación de aves.




INGENIERÍA ECOTURISMO
AVIFAUNÍSTICO.

PROYECTO 338.4791 T966es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec