Evaluación de los flavonoides (1500 mg) como tratamiento alternativo en la mastitis subclínica grado 1,2,3 en vacas de Ordeño.

Carrera Almachi, Rocío del Pilar.

Evaluación de los flavonoides (1500 mg) como tratamiento alternativo en la mastitis subclínica grado 1,2,3 en vacas de Ordeño. Roció del Pilar Carrera Almachi. - 84páginas. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Medicina Veterinaria); Miguel, Gutiérrez; Dir

1. Información General. 2. Resumen. 3. Introdución. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de la hipótesis. 7. Materiales y métodos. 8. Procedimiento. 9. Resultados. 10. Discusión. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El principal desafío que enfrentan a diario los pequeños, medianos y grandes productores es el de producir leche en cantidad y calidad. La mastitis es una enfermedad altamente prevalente en el ganado lechero, y es una de las más importantes que afecta mundialmente la industria lechera; puesto que ocasiona pérdidas económicas muy fuertes a todos los productores en el mundo, debido a la disminución en el rendimiento y aumento en el número de tratamientos clínicos; así uno de los problemas de salud pública más críticos son el empleo de antibióticos en cuadros de mastitis para su tratamiento y recuperación. Por lo tanto el objetivo del presente estudio fue la evaluación de los flavonoides (1500 mg) como tratamiento alternativo en la mastitis subclínica grado 1, 2 y 3 en vacas en ordeño, su relación con el Recuento de Células Somáticas - RCS, Unidades Formadoras de Colonias – mesófilas aerobias-UFC, cultivo y antibiograma. En el estudio se seleccionaron 21 vacas, que se las dividió en 2 grupos: el grupo 1 correspondiente a los semovientes que se les aplico flavonoides - diosmina® a 1500 mg en el cuarto (ubre) afectado, y el grupo 2 que corresponde al grupo control o testigo. La toma de muestras fue muy cuidadosa, aséptica y directa de cada uno de los cuartos de la glándula mamaria, antes y post aplicación de los flavonoides®; se etiqueto colocándolas en refrigeración (4°C) para su transporte al laboratorio y procesamiento. Para la interpretación de los resultados del experimento se utilizó el análisis estadístico t de Student para detectar la existencia de diferencias significativas entre las medias de una determinada variable cuantitativa en dos grupos de datos emparentados. Con relación al análisis del CCS y UFC estos valores se los utilizó como medida de la calidad de la leche, niveles bajos determinaran una leche normal y niveles altos una leche de mala calidad como consecuencia de una infección intramamaria (mastitis clínica o subclínica grado I,II y III). Respecto a las CCS en el pre- experimento se determinaron conteo de 79.436.338(CCSx100/ml) y post a la aplicación del flavonoide de 148.270.840(CCSx100/ml). En relación a las UFC/ml en el pre- experimento se determinan recuentos de 14.716.630 UFC/ml y post a la aplicación de los flavonoides de 2.015.728 UFC/ml. Así, en los promedios ponderados de CCS se encontraron diferencias entre los diferentes grados de mastitis respectivamente. Además, las especies bacterianas aisladas fueron:Staphylococcus spp, Streptococcus agalactiae,Klebsiella oxytoca. Responsables de mastitis de tipo contagioso. Así, como de las bacterias responsables de mastitis de tipo ambiental que se aislaron fue: E. coli y klebshella. No se demostró e identifico efecto adverso de los flavonoides a nivel de la glándula mamaria. Se concluye, que la utilización de los flavonoides en los diferentes grados de mastitis subclínica determinauna correlación positiva respecto a la sanidad de la ubre, posibilitando su uso en el tratamiento de esta patología.




MEDICINA VETERINARIA
FLAVONOIDES.

PROYECTO 636.089 C3146ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec