Creación de una revista Informativa-Turística para el cantón Sigchos.

Calvopiña Grandes, Erika Paola

Creación de una revista Informativa-Turística para el cantón Sigchos. Erika Paola Calvopiña Grandes - 64 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Benalcázar, Magaly; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología aplicada y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto está basado en las líneas de investigación de la carrera y se enfoca en un diagnóstico para establecer el grado de interés los turistas nacionales y extranjeros por conocer lugares turísticos del cantón Sigchos provincia de Cotopaxi. Se aplicó enfoque cualitativo, porque abarco la recolección de datos mediante la realización de grupos de discusión; se escogió una muestra de 30 turistas tanto nacionales como extranjeros que visitan el cantón y 30 moradores del sector, además se elaboró un esquema de categorías con diferentes códigos que identifican el grado de interés por conocer los lugares turísticos de la provincia con diferentes categorías en la cual se realizó una comparación entre los participantes.En base a la información recolectada se propone diseñar una revista informativa turística del cantón Sigchos, basada en los principios periodísticos de veracidad y objetividad, con información verificable, apegada a la realidad, que servirá de suplemento informativo, para lo cual se recolectara material informativo sobre el cantón, mediante la visita a bibliotecas donde se recogerá textos de la web que contengan datos culturales del cantón, se realizará una investigación de campo, en donde se obtendrá ciertos datos sobre el cantón, dirigiéndose al lugar del estudio y allí realizando observaciones, entrevistas que nos doten de suficiente material para ser incluido en la revista propuesta. Se estudiará el material recogido, para separar la información adecuada para la revista, todo con el objeto de que sea acogida por el público y que se la utilice en las actividades turísticas. Entre los beneficiarios directos e indirectos tenemos 23.236 personas.Se concluyó que los turistas tienen interés por conocer los distintos lugares turísticos que el cantón Sigchos ofrece, y la mejor manera de acceder a estos es con una guía que les permita aventurarse a descubrir nuevos lugares donde podrán disfrutar, relajarse y conectarse con la naturaleza dejando a lado el estrés diario. Por lo que resaltara el potencial turístico y cultural que tiene, el cantón Sigchos, Provincia de Cotopaxi, tanto en su riqueza material como inmaterial, misma que ha no ha sido valorada en su real dimensión y por ello, por medio de este esfuerzo, se pretende rescatarla en todos sus aspectos, para que pueda ser difundida nacional e incluso internacionalmente.




COMUNICACIÓN SOCIAL
TIPOS DE PERIODISMOS
ACTIVIDAD TURÍSTICA

PROYECTO 302.2 / C169cr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec